La huelga de los trabajadores de la Clínica Bupa Antofagasta continúa sin cesar tras más de dos semanas de movilizaciones. Este viernes, una nueva manifestación reunió a empleados de la clínica, así como a representantes de diferentes gremios de clínicas privadas, y contó con el respaldo del diputado Sebastián Videla (IND-PL).
Durante la protesta, Videla criticó la falta de avance en las negociaciones entre los trabajadores y la administración de la clínica, calificando la respuesta de esta última como "cobarde". Además, denunció que las ofertas realizadas a los empleados son meras "migajas", insuficientes para atender sus demandas. Entre estas, se encuentran mejoras en las condiciones laborales, aumentos salariales y beneficios de salud.
"Oficiamos en el Congreso para que la ministra (de Salud, Ximena Aguilera) pueda transparentar las fiscalizaciones que se han hecho", señaló el diputado. Videla advirtió que existen indicios de "hechos ilegales" en la operación de la clínica, destacando que se han llevado a cabo procedimientos a pesar de la huelga.
El parlamentario también mencionó que muchos políticos se muestran reacios a involucrarse en la situación debido a la relevancia de Bupa en el sistema de salud del país, ya que la empresa opera no solo en Antofagasta, sino en diversas regiones de Chile.
📌Nuestros directores Juan Vera y Usiel Valderrama se trasladaron a #Antofagasta para acompañar al Sindicato @CentroSindicato donde estuvieron acompañados por el Dip. @ciudadanovidela.
— FENASSAP (@fenassap) October 4, 2024
La multinacional @BupaChile dice valorar el trabajo y ofrece apenas 12 mil pesos tras 3 años. pic.twitter.com/phG0QFvuFo
Desde Clínica Bupa Antofagasta, emitieron una declaración pública argumentando que han respetado los requerimiento normativos ante la situación, utilizando las herramientas que la leyes laborales permite.
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el domingo pasado a las 22:50
el viernes pasado a las 15:14
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el domingo pasado a las 22:50
12 de mayo de 2025
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Un hombre de la tercera edad fue asesinado por un sujeto en el sector norte de Antofagasta luego de un hombre chileno lo apuñalara en reiteradas ocasiones. Según indicó Carabineros, el hombre ya fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
Partió la colecta Coaniquem, hasta el 11 de mayo, de forma online en desafío coaniquem.cl y durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en Antofagasta y todo el país.
Un uso indebido de la plataforma para comunicar emergencias a Carabineros, es lo advertido por autoridades de la región.