Autoridades refuerzan controles en terminal de buses ante masivo flujo de personas por Semana Santa
Inspecciones preventivas buscan garantizar la seguridad de más de 790 buses interurbanos que saldrán de la capital regional durante el fin de semana largo.
Ante el aumento esperado de pasajeros por Semana Santa, autoridades regionales de Antofagasta se desplegaron en el terminal de buses para intensificar las fiscalizaciones preventivas.
Ante esto, la delegada presidencial, junto a seremis de Transportes, Seguridad Pública, Trabajo y Economía, además de directores de Sernac, Trabajo, Sernatur y Carabineros, participaron en la inspección de buses interurbanos.
Asimismo, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, comentó que "esta actividad se enmarca dentro del plan que tenemos para este fin de Semana Santa, donde se espera solo en la Región de Antofagasta, el desplazamiento de más de 120 mil vehículos. Hemos estado trabajando con todas las entidades de gobierno y con las policías para dar la mayor seguridad posible, en todos los aspectos, a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región".
Así también, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que "el año pasado, a nivel nacional, hubo 25 fallecidos y en la región de Antofagasta no hubo ninguno. A nivel nacional, durante el 2024, hubo 657 siniestros viales, y en Antofagasta hubo 28. Dentro de los hallazgos que se hacen en estas fiscalizaciones y lo que fiscalizamos son los cinturones de seguridad".
Por otra parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, sostuvo que “durante este fin de semana estaremos atentos a las llamadas de denuncias que se reciban de parte de trabajadores del retail, que acusen haber tenido descanso en fin de Semana Santa el año anterior y que su empresa no se lo esté respetando para este año de conformidad a lo que ha establecido el dictamen de la Dirección Nacional del Trabajo".
Se estima que cerca de 790 máquinas saldrán de la ciudad entre el 16 y el 18 de abril, por lo que el foco está en la revisión de cinturones de seguridad, condiciones técnicas y documentación para prevenir accidentes.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad de los pasajeros, recordando la obligatoriedad del uso del cinturón y las sillas para niños, y a preferir servicios de transporte autorizados. Se informó que los operativos se extenderán hasta el 20 de abril, buscando fiscalizar un total de 140 buses en la región.
el viernes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 10:16
el viernes pasado a las 9:21
el sábado pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 13:08
el viernes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 10:16
el viernes pasado a las 9:21
8 de septiembre de 2025
De las 16 regiones, 12 sufrirán bajas en sus recursos y solo 4 registrarán alzas. El ajuste total equivale a $38 mil millones menos que en 2025, alcanzando $1.646.576.024 en financiamiento.
8 de septiembre de 2025

5 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
6 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), confirmó el inicio de los trabajos de mejoramiento en la caleta Hornitos, en la comuna de Mejillones, en la región de Antofagasta. El proyecto busca potenciar la pesca artesanal.
Esta normativa no solo faculta a los municipios a coordinar estos trabajos con las empresas de telecomunicaciones, sino que también permite aplicar multas a quienes no cumplan.
La Prefectura de Carabineros Antofagasta dio cuenta del hecho al Ministerio Público. Paralelamente, se inició la investigación administrativa correspondiente.
Con una inversión de 14.9 millones de dólares permitirá a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) contar con una herramienta clave para combatir el crimen organizado y responder a emergencias en la región.
El objetivo es mejorar la seguridad vial y el ordenamiento urbano, así como agilizar el flujo del transporte público. Las autoridades advierten que los infractores deberán enfrentar un costo significativo.
Varias regiones sufrirían recortes, entre ellas Antofagasta y Aysén, con una baja total de 1,9%, mientras la RM tendría un alza.
El gobernador de Santiago es investigado por fraude al fisco y cohecho en un convenio de $1.800 millones de la fundación ProCultura. Además, enfrenta un requerimiento en el Tricel.
La operación de inteligencia permitió interceptar a la organización criminal con un gran cargamento de cannabis sativa que pretendía distribuir en la zona central.
Antofagasta: Vecinos de la Av. Padre Alberto Hurtado se benefician con nuevos contenedores de basura
La medida, implementada por la Municipalidad de Antofagasta, busca mejorar la calidad de vida de los residentes y evitar la acumulación de desechos en la vía pública.
El 51% desaprueba la educación en Chile y un 73% califica la salud mental de los jóvenes como mala, la cifra más negativa del mundo según el Monitor de Educación 2025 de Ipsos.
4 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025