La Municipalidad de Antofagasta, en respuesta a la reciente alerta preventiva temprana por posibles precipitaciones, llevó a cabo una exhaustiva revisión en terreno de su plan de invierno. Este despliegue involucró a diversas direcciones municipales, con el objetivo primordial de verificar los protocolos y la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia que la comuna pudiera enfrentar durante la temporada invernal.
Ante esto, Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), señaló que la acción va más allá de la actual situación de alerta. “Nos estamos preparando para el invierno. Hemos realizado un levantamiento de las viviendas que requieren reparaciones, gracias a la información proporcionada por las juntas de vecinos, y durante mayo distribuiremos más de 130 packs de techos”, detalló. Adicionalmente, a través de las organizaciones vecinales, se está llevando a cabo la entrega de nylon para proteger las techumbres de aquellas viviendas que pudieran verse afectadas por lloviznas o lluvias.
Por su parte, Jonathan Vergara, director de Servicios Traspasados de la municipalidad, destacó que la reciente alerta preventiva brindó una valiosa oportunidad para “verificar el estado de nuestros albergues. Contamos con cinco habilitados de manera primaria, equipados con todo lo necesario para acoger a quienes lo necesiten en caso de emergencia”.
Asimismo, Leonard Ormazábal, jefe del departamento de servicios generales de la CMDS, explicó que la habilitación de estos albergues implica una compleja logística y una estrecha coordinación con diversas direcciones del municipio, además del apoyo en materia de seguridad.
Finalmente, Cristián Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, enfatizó que, si bien no se han registrado precipitaciones de gran impacto y considerando que el invierno aún no comienza, es fundamental el llamado al autocuidado. Esto incluye la revisión responsable de techumbres y la previsión de elementos básicos como linternas y radios a pilas ante posibles cortes de energía eléctrica. Burgos añadió que el gobierno comunal ha realizado un catastro de los puntos críticos de la ciudad para articular una respuesta preventiva y oportuna ante cualquier eventualidad.
30 de abril de 2025
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.
Un sujeto murió tras una riña en la Cárcel de Calama. En este sentido el diputado Sebastian Videla solicitó de forma urgente el traslado urgente de internos calificados como peligrosos parte de organizaciones criminales a otros centros penitenciarios.
Las autoridades llaman a respetar el uso de este beneficio para los estudiantes de enseñanza básica, media y superior.
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Además, se firmó el convenio de colaboración entre el FOSIS con el municipio de Tocopilla. En la región se ampliaron a 757 los cupos disponibles para emprendedores locales.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de ambas ciudades.
Actualmente, el salario mínimo mensual en el país asciende a $510.636. En ese contexto, la CUT propuso un alza del 12% para este 2025, lo que implicaría un aumento a $578.948 brutos.
Los profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta alertan sobre este fenómeno que afecta la salud física y mental de los trabajadores.
El gimnasio Guibaldo Ormazábal será el epicentro de tres combates profesionales y seis preliminares, destacando la participación de púgiles locales frente a rivales peruanos.