Aduanas y SENADIS lanzan guía digital accesible en el Día Internacional de la Discapacidad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, autoridades de Antofagasta presentan un video subtitulado y traducido al lenguaje de señas, detallando el proceso de postulación para acceder a beneficios tributarios.
En conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las Direcciones Regionales de la Aduana de Antofagasta y del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) lanzaron una innovadora guía audiovisual destinada a facilitar el acceso a la franquicia de discapacidad. Este beneficio permite a las personas que cumplen con los requisitos acceder a una exención de derechos aduaneros y facilidades en el pago del IVA para la importación de vehículos adaptados, prótesis, órtesis y otros equipamientos esenciales.
Ante esto, el video disponible en línea y accesible desde cualquier dispositivo, está subtitulado y traducido al lenguaje de señas, lo que permite su alcance a personas con diversas discapacidades sensoriales. De manera clara y sencilla, el material explica el procedimiento para postular a este beneficio, derribando barreras de acceso a la información y promoviendo una inclusión más efectiva.
Durante el lanzamiento, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, destacó el esfuerzo conjunto con SENADIS para crear una herramienta accesible que ayude a las personas con discapacidad a mejorar su calidad de vida. "Sabemos que el lenguaje aduanero puede ser complicado, por eso este video es tan importante para acercar este beneficio a quienes realmente lo necesitan", afirmó.
Ante esto, la Directora (s) de SENADIS Antofagasta, Ximena Arancibia, resaltó el trabajo colaborativo realizado en los últimos años y la necesidad de seguir innovando para garantizar la accesibilidad de la información. "Este video es una innovación que no solo beneficiará a nuestra región, sino a todo el país", señaló.
Asimismo, el evento también sirvió para reconocer a instituciones y personas destacadas en la inclusión de personas con discapacidad. Se otorgaron distinciones a la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta, representada por Fabiola Díaz, a la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta, y a la Fundación Hadas Cuidadoras.
Finalmente, la seremi (s) de Desarrollo Social, Carla Labra, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando que representan un paso hacia un país más justo e inclusivo. "Este video es un reflejo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos", concluyó.

el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































