Desde el 6 de junio hasta el 7 de julio, las localidades de Sierra Gorda y Estación Baquedano se vestirán de fiesta con un variado programa de actividades pensado para todas las edades. Entre los eventos destacan asados familiares, bingos, cicletadas, carros alegóricos, tambo juvenil y fiestas de época, ofreciendo opciones de entretenimiento para todos los gustos.
Además de estas actividades, se llevarán a cabo dos grandes shows de aniversario. El viernes 14 de junio, la comunidad podrá disfrutar del grupo de nueva cumbia chilena Santaferia, el cantante urbano revelación Jere Klein, y el humor de Diego Urrutia, quien triunfó en el Festival de Viña del Mar.
La fiesta continuará el viernes 21 de junio en la localidad de Sierra Gorda con la presentación del dúo Los Vásquez, un fenómeno musical en Chile. También se presentarán Zúmbale Primo, conocidos por su cumbia y ranchera, y la humorista nacional Pamela Leiva, aportando un toque de humor femenino.
La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes Cuevas, señaló que todas las actividades y especialmente los shows fueron pensados para celebrar en grande junto a la comunidad y la finalidad de tener un mes de aniversario es sumar más momentos de esparcimiento y entretención para todos los habitantes.
Michael Díaz Brito, Secretario Ejecutivo de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, destacó que hace más de diez años no se realiza un evento de esta magnitud en la comuna. "Este festival está pensado en el disfrute de todas las familias de Sierra gorda y además considera la presentación de cuatro artistas urbanos locales y esta oportunidad será sin duda una gran vitrina para su carrera musical. Las localidades pequeñas merecen este tipo de espectáculos para su gente y aseguramos que este festival responderá a un gran nivel con una alta participación", comentó Díaz.
El Festival “Desde el Corazón del Desierto” también sumará a 40 emprendedores de la comuna en cada localidad, fomentando el comercio local y aportando un sello especial al evento.
Se espera que miles de personas lleguen a disfrutar de esta fiesta llena de cultura, danza y artistas locales. Los organizadores hacen un llamado a los asistentes para que cuiden los espacios públicos y colaboren con la limpieza, resguardando el orden y la seguridad de todos.
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.