el viernes pasado a las 11:39
el miércoles pasado a las 17:00
el miércoles pasado a las 8:06
el martes pasado a las 18:45
Durante un procedimiento de fiscalización en el paso fronterizo de San Francisco, región de Atacama, el Servicio Nacional de Aduanas detectó el ingreso irregular de una importante suma de dinero en efectivo no declarado.
Ante esto, una funcionaria de la Administración de Aduanas de Chañaral fiscalizó a un viajero de nacionalidad argentina identificado con las iniciales P.A.R, de 45 años de edad, que se presentó a la revisión de rigor con una camioneta en el estacionamiento del complejo. La trabajadora al ver que tenía dinero en la guantera, le consultó si llevaba más divisas, lo que fue negado por el argentino que tenía como destino la ciudad de Copiapó.
Asimismo, el pasajero en la Declaración Jurada Aduana - SAG, obligatoria para todas las personas que ingresan al país, indicó que no portaba más dinero.
Sin embargo, al registrar el vehículo, en los asientos traseros se encontró una bolsa transparente con dólares estadounidenses donde el pasajero afirmó que eran de su propiedad.
De este modo, la normativa infringida es el artículo 4º de la Ley Nº19.913 sobre lavado de activos, que establece la obligación a declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$10.000, su equivalente en otras monedas o en documentos como cheques o vale vista.
Ahora bien, el conteo de todos los billetes bajo denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares tuvo un monto no declarado que ascendía a un total de US$21.530.
Finalmente, el hecho fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y tanto el viajero como el dinero fueron puestos a disposición de Carabineros.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.