Oportunidades y desafíos para la exploración minera sustentable
La minería juega un papel preponderante en la economía de Chile y a la vez existen objetivos para que no influya de manera negativa en las comunidades y el medio ambiente.
Uno de los grandes desafíos que actualmente enfrenta la minería tanto en Chile como a nivel mundial en el siglo XXI, se refiere a cómo desarrollar de manera sustentable la industria, tanto a nivel económico como social, sin poner el riesgo a las futuras generaciones, respetando y protegiendo al medio ambiente y que a la vez sea en colaboración con las comunidades locales.
Al respecto y como una forma de alcanzar esta meta, resaltan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, que entre sus planes están el erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos a mediano plazo. De forma similar desde la industria privada han surgido criterios tales como los denominados ESG (Ambientales, sociales y de gobierno corporativo por sus siglas en inglés), aunque organismos de cooperación internacional, tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han resaltado la importancia de que dichos criterios estén bien formulados y que sus metodologías sean transparentes e imparciales.
En el caso de nuestro país y de la minería en particular, donde operan las más grandes compañías de este rubro a nivel planetario, el Gerente de Ventas a la vertical de Recursos Naturales y Minería de Adexus, Mauricio Andonie explica que “la industria en Chile ha adoptado varias prácticas y estándares que se utilizan a nivel mundial y se han llevado a cabo en Chile como lo son; la Gestión Ambiental, Responsabilidad Social, Salud y Seguridad Ocupacional, Transparencia y Gobierno Corporativo, e innovación y Tecnologías 4.0 por mencionar las más importantes”.
Qué se está haciendo en Chile con miras a la minería sustentable
De acuerdo con los principios de la Política Nacional Minera 2050 elaborada por el Ministerio de Minería en 2022, se define como sustentable a aquella minería que entiende y asume los cambios necesarios para respetar la naturaleza y el medioambiente,conservando y recuperando la biodiversidad y que se proyecta hacia el futuro pensando en las próximas generaciones.
Esta política, entre varios puntos, propone eliminar los relaves críticos a 2030 y no superar el 5% de agua continental de las aguas totales utilizadas por la industria al 2040, dando énfasis a otras fuentes que no compitan con el consumo humano y el alcanzar estándares internacionales en sustentabilidad y responsabilidad con el medioambiente en fundiciones y refinerías del país al 2030, entre otros.
Oportunidades y riesgos
Al mismo tiempo, la ejecución de estas medidas presenta grandes posibilidades para la industria local. Andonie comenta acerca de esto que “La minería sustentable presenta oportunidades para el desarrollo de las regiones y del país en su conjunto, pero también implica desafíos que deben ser abordados para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo. Con respecto a lo primero están dadas en la generación de empleo y mano de obra directa, en el desarrollo de la infraestructura, en el campo de las energías renovables no convencionales limpias, fortalecer la economía local a través de pago de impuestos limpios o Royalty y la transferencia tecnológica y conocimiento”.
A su vez el experto se refiere a otros factores que también deben ser considerados “la industria minera enfrenta riesgos significativos relacionados con el impacto ambiental de las operaciones, así como los factores sociales, que pueden generar conflictos con las comunidades locales. A ello se suman temas regulatorios tales como los cambios en la legislación y las políticas gubernamentales y por último en los precios de los minerales, ya que el sector está sujeto a la volatilidad de los precios de los minerales en los mercados internacionales.
Sobre esto último, Andonie agrega “los cambios en los precios de los minerales pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas y en la economía del país en general, especialmente si el país depende en gran medida de su exportación”.
Comunicado Adexus
26 de noviembre de 2025
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
























































































