“Antofa Circular” busca solucionar problemática de residuos en la ciudad
Programa presentado por Escondida I BHP y CREO Antofagasta apunta afortalecer a líderes ambientales con proyectos de economía circular www.antofacircular.cl.
Escondida | BHP y CREO Antofagasta lanzaron la primera versión de “Antofa Circular”, programa medioambiental pionero en la ciudad que aspira a reducir los más de 200 microbasurales urbanos y la contaminación por basura en playas y borde costero.
El programa, ejecutado mediante concurso público, estará focalizado en proyectos que atiendan a las variables de triple impacto: social, económico y ambiental. A éste podrán postular organizaciones jurídicas con y sin fines de lucro, así como organizaciones no formales con experiencia comprobada, las que podrán recibir un financiamiento de hasta $40 millones.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que “este programa refleja nuestro compromiso de promover la sostenibilidad y la economía circular en Antofagasta. A través de Antofa Circular, aspiramos a construir una red de líderes, que generen soluciones innovadoras a partir de la revalorización de los residuos y el empoderamiento de las comunidades locales”.
Además del financiamiento, los proyectos ganadores recibirán apoyo técnico para el fortalecimiento de sus propuestas, como talleres, mentorías personalizadas, además de viajes de estudio favoreciendo el intercambio con referentes y expertos vinculados a la temática.
Por su parte, Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta, comentó que "la ciudad tiene inmensos desafíos en temas ambientales. Existe una percepción ciudadana de vulnerabilidad frente a la presencia de microbasurales y vertederos ilegales y este programa representa una oportunidad para mejorar la gestión integrada y sustentable de los residuos. Lamentablemente lideramos el ranking de las playas más sucias de Chile con 17 unidades de basura por metro cuadrado. Este dato nos debe hacer reaccionar y empezar a impulsar cambios conductuales y sistémicos que mejoren esta realidad”.
En tanto, la Delegada Presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia de la iniciativa, expresando que “la gran cantidad de residuos sólidos que generan los habitantes e industrias en Antofagasta es un tema que preocupa a la sociedad y también a las autoridades. Es por ello que el gobierno del Presidente Boric aplaude y apoya cualquier iniciativa que tenga relación con potenciar ciudades amigables, sustentables y seguras, como lo es Antofa Circular”.
Evento carbono neutral
Durante el lanzamiento de “Antofa Circular”, los asistentes conocieron la historia del Michel Compagnon, gerente comercial de Comberplast, y uno de los “eco- plastiqueros” más importantes del país, quien a través de su proyecto de reciclaje “Atando Cabos”, desarrolla soluciones tecnológicas colaborativas para convertir residuos plásticos como redes de pesca, boyas y cabos en nuevas materias primas y productos. Compagnon, fue reconocido como el “Chileno del año 2018” y obtuvo el premio “Latinoamérica Verde 2019”, en la categoría Océano. Consistente a la temática del programa, el evento de lanzamiento consideró la medición de huella de carbono para su posterior compensación, convirtiéndose en el primer evento carbono neutral de la ciudad.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto en www.antofacircular.cl. Más información en las redes sociales de CREO Antofagasta.
16 de octubre de 2025
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
13 de octubre de 2025