Uber lanza campaña contra Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte
"Chile va para atrás" es el eslogan con el que señalan que el país pasará de ser pionero en movilidad a tener una de las regulaciones más restrictivas del mundo.
El nuevo reglamento de la Ley EAT (Empresas de Aplicaciones de Transporte) también conocida como Ley Uber, fue enviado por el Gobierno a Contraloría para completar el proceso legal. La normativa establece parámetros para que los conductores de aplicaciones sean considerados habilitados para el transporte de pasajeros.
Este lunes, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó a diferentes medios que conversaron con las aplicaciones, entendiendo que la nueva ley les afectaría.
"No nos interesa eliminar las empresas. Creemos que han sido empresas que han mostrado a la industria una modernidad, una necesidad de mejor servicio, han sido muy bien recibidas por los usuarios. Por lo tanto, lejos está de nuestro interés poder tratar de disminuir lo que ellos pueden hacer. Más bien lo que nos interesa es que sigan haciendo lo que están haciendo, pero con estándares de seguridad mejor", sostuvo el ministro en Canal 13.
Muñoz, añadió que "el plazo para que los conductores puedan conseguir su licencia de conducir me parece oportuno. Las exigencias para los vehículos están conocidas por todos y se van a tener que ir adaptando".
Sin embargo, una campaña de mailing realizada precisamente por la empresa Uber fue enviada a los usuarios. El mensaje titulado "Chile va para atrás", expresa "con este reglamento, Chile pasará de ser pionero en movilidad a tener una de las regulaciones más restrictivas del mundo".
En específico, sobre la Ley EAT, el comunicado sostiene "es una buena ley, sin embargo, su reglamento fue escrito sin considerar a los conductores, a las aplicaciones, a los expertos, ni a los usuarios. Va camino a eliminar fuentes de empleo con las que hoy cuentan más de 200.000 familias y a impactar en la movilidad de más de 2.2 millones de personas".
De esta manera, llaman a firmar una petición a la cual se han sumado más de 238 mil personas. En ella además informan sobre el nuevo reglamento, junto con sus propias propuestas para mejorar la normativa.
¿Qué cambios establece la Ley EAT según el Ministerio de Transportes?
- Los conductores o conductoras contarán con un plazo de hasta 12 meses para obtener su licencia profesional, tiempo durante el cual podrán seguir usando su licencia clase B.
- Los vehículos deben otorgar garantías de seguridad y ser adecuados. Según el reglamento, cada vehículo debe tener una edad máxima de 10 años.
- El reglamento define que los vehículos deben tener una cilindrada equivalente a 1,4.
- Los choferes tendrán un plazo de 6 meses para estar registrados en las aplicaciones
- Si algún chofer es acusado de delito el Estado podrá querellarse.
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


























































































