Uber lanza campaña contra Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte
"Chile va para atrás" es el eslogan con el que señalan que el país pasará de ser pionero en movilidad a tener una de las regulaciones más restrictivas del mundo.
El nuevo reglamento de la Ley EAT (Empresas de Aplicaciones de Transporte) también conocida como Ley Uber, fue enviado por el Gobierno a Contraloría para completar el proceso legal. La normativa establece parámetros para que los conductores de aplicaciones sean considerados habilitados para el transporte de pasajeros.
Este lunes, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó a diferentes medios que conversaron con las aplicaciones, entendiendo que la nueva ley les afectaría.
"No nos interesa eliminar las empresas. Creemos que han sido empresas que han mostrado a la industria una modernidad, una necesidad de mejor servicio, han sido muy bien recibidas por los usuarios. Por lo tanto, lejos está de nuestro interés poder tratar de disminuir lo que ellos pueden hacer. Más bien lo que nos interesa es que sigan haciendo lo que están haciendo, pero con estándares de seguridad mejor", sostuvo el ministro en Canal 13.
Muñoz, añadió que "el plazo para que los conductores puedan conseguir su licencia de conducir me parece oportuno. Las exigencias para los vehículos están conocidas por todos y se van a tener que ir adaptando".
Sin embargo, una campaña de mailing realizada precisamente por la empresa Uber fue enviada a los usuarios. El mensaje titulado "Chile va para atrás", expresa "con este reglamento, Chile pasará de ser pionero en movilidad a tener una de las regulaciones más restrictivas del mundo".
En específico, sobre la Ley EAT, el comunicado sostiene "es una buena ley, sin embargo, su reglamento fue escrito sin considerar a los conductores, a las aplicaciones, a los expertos, ni a los usuarios. Va camino a eliminar fuentes de empleo con las que hoy cuentan más de 200.000 familias y a impactar en la movilidad de más de 2.2 millones de personas".
De esta manera, llaman a firmar una petición a la cual se han sumado más de 238 mil personas. En ella además informan sobre el nuevo reglamento, junto con sus propias propuestas para mejorar la normativa.
¿Qué cambios establece la Ley EAT según el Ministerio de Transportes?
- Los conductores o conductoras contarán con un plazo de hasta 12 meses para obtener su licencia profesional, tiempo durante el cual podrán seguir usando su licencia clase B.
- Los vehículos deben otorgar garantías de seguridad y ser adecuados. Según el reglamento, cada vehículo debe tener una edad máxima de 10 años.
- El reglamento define que los vehículos deben tener una cilindrada equivalente a 1,4.
- Los choferes tendrán un plazo de 6 meses para estar registrados en las aplicaciones
- Si algún chofer es acusado de delito el Estado podrá querellarse.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































