Sernac revela que un 17% de huevitos carecen del mínimo de cacao para ser chocolate
Además, se encontró que el 95% de los productos analizados tenían como principal componente el azúcar, lo que indica que el contenido de cacao es menor en comparación.
En medio de la celebración de la Semana Santa, donde los huevos de Pascua y los chocolates son protagonistas, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició un proceso de fiscalización en el comercio para garantizar que los consumidores reciban información precisa sobre los productos que adquieren.
En este marco, tras un exhaustivo análisis a 199 productos comercializados como "chocolates", el Sernac detectó que un 17% de estos productos no cumplen con los estándares para ser etiquetados como tal, según informa la entidad.
Según lo establecido por el Reglamento Sanitario de Alimentos (RSA), los productos etiquetados como chocolate deben contener al menos un 20% de sólidos de cacao, incluyendo un 18% de manteca de cacao. Sin embargo, aquellos productos que no cumplen con esta normativa deben llevar la leyenda "sabor a chocolate" en sus envoltorios.
"Los sucedáneos de chocolate reemplazan parte o toda la manteca de cacao por grasas vegetales, manteniendo ingredientes típicos del chocolate y ciertos requisitos de sólidos no grasos de cacao y humedad. La regulación exige etiquetar claramente los sucedáneos con 'sabor a chocolate'", aclara el Sernac.
Además, se encontró que el 95% de los productos analizados tenían como principal componente el azúcar, lo que indica que el contenido de cacao es significativamente menor en comparación.
En cuanto a la recomendación sobre qué chocolate comprar esta Semana Santa, el Sernac sugiere que la elección dependerá de los gustos individuales, aunque destaca que aquellos con un mayor porcentaje de cacao dentro del conjunto de ingredientes mantienen mejor las propiedades del producto.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, hizo un llamado a los consumidores a comprar en el comercio formal, advirtiendo sobre los riesgos que implica adquirir productos alimenticios en establecimientos no autorizados, especialmente cuando se trata de alimentos dirigidos a niños y adolescentes.
Finalmente, Herrera enfatizó la importancia de que los proveedores informen veraz y oportunamente sobre la composición de los productos, así como la inclusión de sellos "altos en" cuando corresponda, para garantizar la transparencia y seguridad alimentaria.
Por otro lado, el panorama para el conejo de Pascua no es alentador este año, ya que los precios del cacao han experimentado un aumento significativo en las últimas semanas. Según informes de Bloomberg, los futuros de este recurso han aumentado un 50% en su valor, alcanzando niveles históricos por encima incluso del precio del cobre.
Este incremento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo una escasez de oferta, problemas climáticos a nivel global y enfermedades en las plantaciones, especialmente en África Occidental, donde se concentra la mayor parte de la producción de cacao.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































