Profesores de todo el país convocan a paro nacional este miércoles
El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile convocaron a un nuevo paro nacional, debido a hechos violentos registrados contra docentes en todo el país.
Este miércoles 7 de agosto se realizará un nuevo paro nacional, en el que diversos establecimientos educacionales ya anunciaron la suspensión de sus clases para dicha jornada.
Ante esto, el Colegio de Profesores y Profesoras anunció la movilización el pasado viernes 19 de julio, detallando que se realizará por 24 horas.
Dado lo anterior, a través de un comunicado el gremio señaló que "la violencia en sus distintas formas se ha instalado en nuestra sociedad y esto ha remecido también los establecimientos educacionales. Es así como las y los profesores se ven afectados y la docencia está rápidamente transformándose en una profesión de alto riesgo psicosocial".
Asimismo, indicaron que "el paro se llevará a cabo para hacer un llamado de atención a las autoridades de Gobierno, al Parlamento y a la sociedad en su conjunto, pues deben hacerse todos los esfuerzos para erradicar la violencia de los establecimientos educacionales".
Ahora bien, según el Colegio de Profesores y Profesoras la movilización tiene como objetivo cuatro puntos principales: no más agobio, acoso, maltrato y agresiones.
Así también, indicaron que agobio se entiende como "la suma de responsabilidades que, por su volumen, complejidad, continuidad y coincidencia, superan la posibilidad de respuesta efectiva".
Acoso, fue definido como "toda conducta agresiva u hostigamiento ejercida por el empleador o por pares".
Maltrato, lo definieron como "conductas que apremian, como también violencia ejercida por terceros ajenos a la relación laboral".
En cuanto a las agresiones detallaron que "son numerosos los hechos de violencia física, verbal. psicológica y virtual ejercida contra docentes y demás funcionarios de educación, que en los últimos años se han duplicado".
Finalmente, es importante mencionar que los municipios también pueden informar sobre la suspensión de clases para escuelas y liceos municipales.
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 11:48
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 11:48
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025






















































































