Plebiscito 2023: Descubre el proceso de voto y doblado de papeletas
Este domingo 17 de diciembre los electores tendrán la oportunidad de expresar su preferencia marcando "A favor" o "En contra" de la propuesta constitucional.
Este domingo 17 de diciembre, los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en un nuevo proceso eleccionario en el país, esta vez para votar "A favor" o "En contra" de la nueva propuesta constitucional redactada por el consejo creado para estos fines. Este será el segundo proceso de estas características que viviremos en los últimos meses, luego de que en septiembre de 2022 se rechazara lo propuesto por la entonces Convención Constitucional.
Al igual que en la elección anterior, será solo una papeleta donde se deberá marcar la preferencia, lo que supondrá una mayor agilización en el proceso. Una de las preguntas más frecuentes que invade a los electores es cómo doblar el voto. Es por eso que es fundamental que sepas la forma que tendrá la papeleta y el paso a paso para doblarla correctamente.
La pregunta planteada en la papeleta será: "¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?", teniendo el votante que elegir la opción que prefiera, trazando una línea vertical que atraviese la horizontal.
En cuanto a la manera de doblar la papeleta, primero se deben hacer dos dobleces de izquierda a derecha, posteriormente uno hacia arriba y finalmente debes doblar hacia abajo la pestaña que dice "Plebiscito Constitucional 2023", para finalmente cerrar el voto con el adhesivo que se entrega, usando esa misma pestaña que se dobló hacia abajo.
Es importante recordar que siempre debes dejar el folio que indica el número de serie afuera, para ser retirado de la papeleta antes de que ingrese a la urna. Esto es de total relevancia, si tomamos en cuenta que la extracción de ese número asegura que tu voto sea efectivamente secreto.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
























































































