Persisten las lluvias en 10 regiones debido al nuevo sistema frontal
Dos eventos climáticos afectarán a el país, el primero será en la zona austral, mientras que el segundo llegará a la zona sur extendiéndose hasta la zona centro.
Durante esta semana, Chile se prepara para enfrentar las inclemencias del clima con la llegada de dos nuevos sistemas frontales, anunció el meteorólogo Cristóbal Torres a través de las redes sociales de la Dirección Meteorológica de Chile. Estos sistemas generarán precipitaciones en diversas regiones del país, marcando un cambio en las condiciones climáticas.
El primero de estos eventos afectará la zona austral, mientras que el segundo llegará a la zona sur el miércoles 15 de noviembre, extendiéndose hasta el centro del país el viernes 17 de noviembre. Torres señala que, en la zona central, se espera nubosidad parcial y temperaturas moduladas, con mínimas entre 6°C y 8°C, y máximas alrededor de 20°C a lo largo de la semana.
La zona sur experimentará precipitaciones el miércoles y jueves, mientras que la zona austral enfrentará lluvias diarias. El primer sistema frontal, previsto para llegar este lunes 13 de noviembre, generará lluvias en la Región de Los Ríos y en la parte sur de La Araucanía, manteniendo la inestabilidad hasta el próximo miércoles. Meteored pronostica lluvias desde Magallanes hasta O'Higgins, con mayor intensidad en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Se espera que durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, el sistema frontal avance hacia la zona central, llevando consigo lluvias a las regiones de Ñuble y Maule. Según el meteorólogo Eduardo Sáez, el viernes 17 de noviembre se registrarán nuevamente lluvias en la Región Metropolitana, afectando principalmente a las zonas sur de la capital, incluyendo Buin, Melipilla, Paine y posiblemente San José de Maipo.
Sáez detalla que el viernes en la capital se espera una temperatura máxima de 19°C y una mínima de 11°C.
#PronósticodelTiempo ☀️🌧️
— MeteoChile (@meteochile_dmc) November 12, 2023
👀 Se recomienda no guardar el ☂️.
Un nuevo #sistemafrontal afectará la zona sur y central está semana. Las lluvias llegarían a la #RM el viernes.
La zona norte espera vientos y altas temperaturas.
+ detalles en el 📹 #lluvia #primavera #noviembre pic.twitter.com/zVrZQWhzHB
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































