La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta para las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama debido a la llegada de una corriente en chorro que provocará vientos de gran intensidad desde este domingo 17 de agosto. Según el organismo, en la cordillera de Tarapacá y Antofagasta se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h, mientras que en Atacama alcanzarían hasta 110 km/h. En la precordillera de Antofagasta se proyectan vientos de entre 70 y 90 km/h, y en la de Atacama rachas de hasta 70 km/h. El pronóstico advierte, además, la posibilidad de viento blanco en zonas cordilleranas, lo que podría dificultar la visibilidad y aumentar la peligrosidad en las rutas de altura. La alerta estará vigente hasta el lunes 18 de agosto, aunque en Antofagasta se estima que las ráfagas intensas se prolonguen incluso más allá de esa fecha, con ráfagas sobre 100 km/h en cordillera y cercanas a 90 km/h en precordillera.
Según advierte la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se aproxima una intensa masa de aire cálido que impactará principalmente al norte y centro del territorio nacional. La DMC emitió un aviso para la región de Atacama ante el pronóstico de temperaturas máximas inusuales entre los 28 y 33 °C durante el miércoles 2 de julio. El peak se espera en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C. También se anticipa calor en sectores del interior de Coquimbo, como Vicuña y localidades cercanas, donde los termómetros podrían llegar a los 30 °C. En comunas como Ovalle, Monte Patria y Combarbalá, se proyectan temperaturas entre 27 y 28 °C, mientras que en el interior de la región de Valparaíso los registros llegarán hasta los 25 °C. La capital, Santiago, experimentará un ascenso térmico moderado, con temperaturas que bordearán los 24 °C. Más al sur, en la región de O’Higgins, localidades como Rancagua y Codegua también sentirán los efectos del aire cálido con máximas previstas de entre 20 y 23 °C el jueves 3 de julio. Este inusual episodio de calor refuerza la particularidad del veranito de San Juan, un fenómeno que, pese a no tener fecha fija ni intensidad regular, se ha convertido en una tradición climática observada por generaciones.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes un aviso meteorológico por probabilidad de lluvias en la zona norte del país, fenómeno poco frecuente en esa área. Las precipitaciones se esperan entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio, y abarcarán sectores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. De acuerdo con el organismo, las lluvias serán de intensidad normal a moderada, y afectarán a las siguientes zonas: Desde Meteorología aclararon que este aviso meteorológico no implica una situación de alta peligrosidad, como lo haría una alerta o alarma. No obstante, se trata de un pronóstico con fenómenos de severidad moderada y potencialmente riesgosos, que pueden causar inconvenientes si no se está preparado. Las autoridades regionales y de emergencia se mantienen en monitoreo constante de la evolución del sistema frontal, especialmente en sectores vulnerables a anegamientos o remociones de masa.
Un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que una corriente en chorro generará vientos de intensidad moderada en las regiones de Antofagasta y Atacama, desde la tarde del miércoles 11 hasta la noche del viernes 13 de junio. Un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que una corriente en chorro generará vientos de intensidad moderada en las regiones de Antofagasta y Atacama, desde la tarde del miércoles 11 hasta la noche del viernes 13 de junio. Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”. Se recomendó a la población mantenerse informada, especialmente quienes realicen actividades al aire libre o en zonas expuestas. En detalle, para el jueves 12 se espera que en la Región de Antofagasta los vientos fluctúen entre los 60 y 80 km/h en sectores de la cordillera de la costa, precordillera y cordillera. En la zona de precordillera salar, en tanto, las velocidades se estiman entre los 40 y 60 km/h.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta para las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama debido a la llegada de una corriente en chorro que provocará vientos de gran intensidad desde este domingo 17 de agosto. Según el organismo, en la cordillera de Tarapacá y Antofagasta se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h, mientras que en Atacama alcanzarían hasta 110 km/h. En la precordillera de Antofagasta se proyectan vientos de entre 70 y 90 km/h, y en la de Atacama rachas de hasta 70 km/h. El pronóstico advierte, además, la posibilidad de viento blanco en zonas cordilleranas, lo que podría dificultar la visibilidad y aumentar la peligrosidad en las rutas de altura. La alerta estará vigente hasta el lunes 18 de agosto, aunque en Antofagasta se estima que las ráfagas intensas se prolonguen incluso más allá de esa fecha, con ráfagas sobre 100 km/h en cordillera y cercanas a 90 km/h en precordillera.
Según advierte la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se aproxima una intensa masa de aire cálido que impactará principalmente al norte y centro del territorio nacional. La DMC emitió un aviso para la región de Atacama ante el pronóstico de temperaturas máximas inusuales entre los 28 y 33 °C durante el miércoles 2 de julio. El peak se espera en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C. También se anticipa calor en sectores del interior de Coquimbo, como Vicuña y localidades cercanas, donde los termómetros podrían llegar a los 30 °C. En comunas como Ovalle, Monte Patria y Combarbalá, se proyectan temperaturas entre 27 y 28 °C, mientras que en el interior de la región de Valparaíso los registros llegarán hasta los 25 °C. La capital, Santiago, experimentará un ascenso térmico moderado, con temperaturas que bordearán los 24 °C. Más al sur, en la región de O’Higgins, localidades como Rancagua y Codegua también sentirán los efectos del aire cálido con máximas previstas de entre 20 y 23 °C el jueves 3 de julio. Este inusual episodio de calor refuerza la particularidad del veranito de San Juan, un fenómeno que, pese a no tener fecha fija ni intensidad regular, se ha convertido en una tradición climática observada por generaciones.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes un aviso meteorológico por probabilidad de lluvias en la zona norte del país, fenómeno poco frecuente en esa área. Las precipitaciones se esperan entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio, y abarcarán sectores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. De acuerdo con el organismo, las lluvias serán de intensidad normal a moderada, y afectarán a las siguientes zonas: Desde Meteorología aclararon que este aviso meteorológico no implica una situación de alta peligrosidad, como lo haría una alerta o alarma. No obstante, se trata de un pronóstico con fenómenos de severidad moderada y potencialmente riesgosos, que pueden causar inconvenientes si no se está preparado. Las autoridades regionales y de emergencia se mantienen en monitoreo constante de la evolución del sistema frontal, especialmente en sectores vulnerables a anegamientos o remociones de masa.
Un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que una corriente en chorro generará vientos de intensidad moderada en las regiones de Antofagasta y Atacama, desde la tarde del miércoles 11 hasta la noche del viernes 13 de junio. Un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que una corriente en chorro generará vientos de intensidad moderada en las regiones de Antofagasta y Atacama, desde la tarde del miércoles 11 hasta la noche del viernes 13 de junio. Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”. Se recomendó a la población mantenerse informada, especialmente quienes realicen actividades al aire libre o en zonas expuestas. En detalle, para el jueves 12 se espera que en la Región de Antofagasta los vientos fluctúen entre los 60 y 80 km/h en sectores de la cordillera de la costa, precordillera y cordillera. En la zona de precordillera salar, en tanto, las velocidades se estiman entre los 40 y 60 km/h.