Pamela Figueroa Rubio es elegida como nueva presidenta del Consejo Directivo de Servel
Desde el 3 de marzo de 2025, Pamela Figueroa Rubio asumió como Presidenta del Consejo Directivo de Servel, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Servicio Electoral de Chile.
A partir de este lunes 3 de marzo de 2025, la Consejera Pamela Figueroa Rubio asumió la presidencia del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este rol. La elección de Figueroa, quien es miembro del Consejo Directivo desde 2022, se realizó por mayoría de votos, conforme a lo dispuesto por el artículo 63 de la ley sobre el sistema de inscripciones electorales y el Servicio Electoral.
Ante esto, Figueroa, Politóloga y Doctora en Estudios Americanos (IDEA-USACH), cuenta con una amplia formación académica, siendo además Master of Arts en Estudios Latinoamericanos con mención en Gobierno de la Universidad de Georgetown. Actualmente, es académica en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.
Asimismo, la nueva presidenta resaltó la importancia de su nombramiento, subrayando el significado de que una mujer lidere esta institución clave en el país, particularmente en el año en que se celebra el centenario de Servel. Entre los principales desafíos de su gestión, Figueroa mencionó la continuidad del prestigio y la gestión del Servicio Electoral, tanto a nivel nacional como internacional, destacando las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, que serán las primeras con inscripción automática y voto obligatorio.
El presidente saliente, Andrés Tagle Domínguez, quien finalizó su mandato el 1 de marzo de 2025, continuará en su rol como Consejero. Durante su periodo de 4 años, Tagle lideró importantes desafíos para Servel, entre los cuales se incluyen 21 elecciones en 11 procesos electorales, realizados en medio de una pandemia y con hitos como dos procesos constituyentes históricos. Además, se implementaron reformas clave, como el voto para personas privadas de libertad y la reincorporación del voto obligatorio, que resultó en un aumento significativo en la participación electoral.
Finalmente, el Consejo Directivo de Servel, compuesto por Figueroa, María Cristina Escudero Illanes, David Huina Valenzuela y Alfredo Joignant Rondón, expresó su agradecimiento a Tagle por su liderazgo durante estos años, en los cuales Servel afrontó retos extraordinarios en su gestión.
el martes pasado a las 11:14
el viernes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 11:14
el viernes pasado a las 11:28
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































