Ministro de Hacienda lidera tercer encuentro ampliado del Pacto Fiscal
En el encuentro, se discutió sobre los sistemas de permisos para inversiones, generando una enriquecedora discusión con propuestas innovadoras, más allá del esquema gubernamental.
En la tercera reunión ampliada con representantes de oficialismo y oposición, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la subsecretaria de la cartera, Heidi Berner, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, continuaron abordando los contenidos del pacto fiscal propuesto por el Gobierno. En esta ocasión, se discutió en detalle la primera parte de las medidas procrecimiento contenidas en la propuesta.
Durante el encuentro, se enfocaron en los sistemas de permisos para la materialización de inversiones, generando una discusión enriquecedora donde surgieron diversas propuestas importantes, más allá del esquema planteado por el Gobierno.
El ministro Marcel contextualizó la propuesta, explicando que el crecimiento tendencial estimado ha disminuido a menos de la mitad desde el año 2000, lo que ha llevado al Gobierno a proponer una serie de medidas para impulsar el crecimiento a través de la inversión pública y privada, el aumento de la productividad y del capital humano, y la formalización de las actividades productivas.
Además, se estableció que un grupo de expertos independientes calculará el espacio fiscal del crecimiento y el dividendo de eficiencia que otorga esta variable.
Posteriormente, se abordó el tema de los permisos, proponiendo cambios en cuatro ejes: permisos ambientales, sectoriales, concesiones marítimas y Monumentos Nacionales, además de establecer métricas de monitoreo para reducir en al menos un tercio el tiempo de tramitación de los permisos.
En este sentido, los representantes presentes entregaron sus propuestas en línea con lo planteado por el Gobierno, como la aplicación de criterios de proporcionalidad en la evaluación de proyectos de inversión, la incorporación de instancias colegiadas en la toma de decisiones sobre los permisos, el uso de proyectos en tramitación para resolver los cuellos de botella en concesiones marítimas y Monumentos Nacionales, entre otros.
El senador comunista Daniel Núñez destacó la importancia de adoptar medidas concretas que eliminen las trabas al crecimiento en Chile, mientras que la diputada Joanna Pérez resaltó la necesidad de simplificar los permisos y reducir la burocracia para fomentar la inversión en el país.
El ministro Marcel valoró el ánimo de diálogo presente en las reuniones y reiteró que los plazos de trabajo se mantienen, con el objetivo de completar la discusión de los temas de la reforma del Estado, el impulso al crecimiento, las prioridades de gasto y el cumplimiento tributario para fines de septiembre.
En materia medioambiental, se propuso avanzar en dos reformas relacionadas con la ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente y el Reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. También se planteó una modificación integral al sistema de permisos, debido a los procesos de evaluación excesivamente largos, la falta de certeza jurídica y de información centralizada y de coordinación.
En cuanto a las concesiones marítimas, se busca que los permisos dependientes de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa pasen al Ministerio de Bienes Nacionales. En el caso de los Monumentos Nacionales, se pretende fortalecer los equipos evaluadores y mejorar la gestión y seguimiento de las medidas acordadas con los servicios.
La segunda parte de las medidas será abordada en un nuevo encuentro el próximo jueves.
Desde la oposición, se destacó el proceso de escucha de las propuestas y detalles entregados por el Gobierno. El diputado Guillermo Ramírez afirmó que hasta ahora el Gobierno ha presentado lineamientos generales y que esta semana se escucharán propuestas más concretas sobre el crecimiento económico. Se espera llegar a acuerdos en temas como la modernización del Estado, el crecimiento económico y la agenda de probidad, aunque también se reconocen temas más difíciles, como el alza de impuestos.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.