La Contraloría General de la República ha tomado razón del reglamento de la Ley "Chao Cables", que establece el retiro y ordenamiento de cables en las ciudades. Con este paso formalizado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dará inicio a un proceso crucial para mejorar la estética urbana y reducir riesgos, solicitando a los operadores identificar aquellos cables y elementos que se encuentran en desuso y que deberán ser retirados u ordenados.
Además, Subtel requerirá información sobre cables en desuso a autoridades regionales y comunales, así como a la ciudadanía, que podrá reportar las zonas afectadas. Con el objetivo de avanzar de manera progresiva, se establecerán planes anuales de retiro que deben ser autorizados por la Subsecretaría.
Ante esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que este paso es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, señalando que la ley busca crear “ciudades más amables, más vivibles”. Araya recordó el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas de Chile, quienes se ven afectados por los cables aéreos, que no solo representan un riesgo, sino que también afectan el entorno urbano.
Finalmente, con la implementación del reglamento aprobado, se espera que las ciudades chilenas sean más seguras y con un paisaje más ordenado, cumpliendo así una de las principales promesas de la Ley "Chao Cables".
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 12:15
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.