El Gobierno salió a condenar y repudiar el homicidio contra el matrimonio ocurrido esta madrugada en Graneros, Región de O'Higgins.
Fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el primero en señalar que "nosotros condenamos, pero además queremos ser enfáticos. Este crimen no va a quedar en impunidad y, por tanto, ya se está desarrollando una investigación con el objeto de determinar quiénes son sus autores".
Agregó que "un crimen de esta naturaleza, ningún crimen en general, especialmente los más graves, no puede quedar impune en Chile".
Eso sí, recalcó que el Gobierno no adelantará avances de la investigación, ya que esa es una materia que le corresponde a la Fiscalía y las policías.
"Lo que hace el Gobierno es proveer de los medios necesarios para que esta investigación sea exitosa. Nosotros no adelantamos líneas de investigación, primero porque la investigación está radicada en el Ministerio Público y porque, además, muchas veces cuando se adelanta líneas de investigación esto lo único que genera es que la investigación no prospere. Y lo que nos interesa es que este crimen sea esclarecido y sus responsables terminen en la cárcel. Así que este crimen no va a quedar impune".
Misma postura tomó el subsecretario del Interior, Luis Cordero. "El sitio del suceso hasta ahora todavía está siendo periciado. Esa es una zona y en torno a esa región se han cometido otros ilícitos que las policías y el Ministerio Público tienen foco de atención. Y eso es lo que yo puedo decir hasta ahora. En otros términos hay un foco investigativo mayor ,que es el que ,en su oportunidad ,va informar la policía y el Ministerio Público ".
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.