Franco Parisi evalúa tercera candidatura presidencial y cuestiona nominación de Matthei
El excandidato del Partido de la Gente expresó su interés en competir por tercera vez y cuestionó la nominación de Evelyn Matthei como abanderada de RN y la UDI. Además, criticó sus posturas sobre el gasto fiscal.
El economista y excandidato presidencial Franco Parisi dejó abierta la posibilidad de postularse nuevamente a la presidencia, en medio de fuertes críticas a Evelyn Matthei y su designación como candidata de Chile Vamos.
Parisi, quien ha competido en dos ocasiones anteriores (en 2013 como independiente y en 2021 bajo el alero del Partido de la Gente), aseguró estar dispuesto a someterse a una primaria interna, a pesar de que su partido no cuenta con parlamentarios ni alcaldes electos.
"Yo estoy dispuesto a primarias internas de todas maneras, es una esencia del PDG. No existe nadie que tenga un puesto asegurado, hay que trabajar y ganárselo", señaló en diálogo con CNN Chile. Asimismo, no descartó la opción de competir en primarias con otros conglomerados como Demócratas y Amarillos por Chile, aunque dejó fuera a Chile Vamos.
Respecto a la proclamación de Evelyn Matthei por RN y la UDI, Parisi fue categórico: "La historia te condena. En el caso de doña Evelyn Matthei, su grupo se ha encargado de matar a las primarias y ha salido designada vía dedo", criticó.
Pese a sus cuestionamientos, el economista aseguró estar abierto al diálogo con el sector. Sin embargo, insistió en sus reparos hacia Matthei, especialmente en materia de gasto fiscal. "Nos dice ahora que hay que cuidar el gasto fiscal con un sueldo de entre 8 y 10 millones de pesos en Providencia, con asesorías exorbitantes. Nosotros lo venimos diciendo desde 2012", concluyó.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































