Este 26 y 27 de octubre, más de 14 millones de ciudadanos están habilitados para votar y definir a sus autoridades locales en las elecciones municipales y regionales de Chile 2024. En este proceso, los chilenos eligen a sus alcaldes, quienes serán definidos según la mayor cantidad de votos obtenidos en cada comuna.
Sin embargo, la posibilidad de un empate total entre dos o más candidatos siempre está presente, aunque es un escenario infrecuente y, por lo general, más común en comunas con menor población votante. Tal fue el caso de las elecciones municipales de 2016 en Zapallar, donde los candidatos Gustavo Alessandri y Carolina Letelier obtuvieron un mismo número de votos: 2.045.
Ante un empate en las elecciones de alcaldes, el artículo 127 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el Tribunal Electoral Regional (TER) debe realizar un reconteo de votos. En esta revisión, cada candidato puede impugnar o solicitar que se evalúe cualquier voto cuya preferencia esté en duda. Si, tras este proceso, el empate persiste, la ley ordena que el TER determine al ganador mediante un sorteo público.
En el caso de Zapallar en 2016, el reconteo terminó con un desenlace inesperado: un voto previamente nulo fue validado y otorgado a Alessandri, permitiéndole asumir el cargo sin necesidad de un sorteo.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
10 de julio de 2025
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.