Este domingo comienza la primavera con días más cálidos
Esta primavera el desierto florido será más acotado. Se estima que solo un 3% de la superficie habitual florecerá, debido a las escasas lluvias registradas en la región.
Tras un intenso invierno, marcado por bajas temperaturas y fuertes sistemas frontales para las zonas centro y sur del país a principios de agosto, se acerca el cambio de estación esperado por muchos: la primavera.
Este 2024, la primavera llegará a Chile el domingo 22 de septiembre a las 9:44 de la mañana, momento en que se producirá el equinoccio de primavera. En este fenómeno, el día y la noche tendrán la misma duración debido a que los polos de la Tierra estarán a igual distancia del Sol. Es importante recordar que en Chile, al encontrarse en el Hemisferio Sur, pasamos del invierno a la primavera, mientras que en el Hemisferio Norte, en las mismas fechas, las personas se preparan para despedir el verano y recibir el otoño.
La primavera se extenderá hasta el 21 de diciembre, día en que dará inicio oficialmente el verano.
Desierto Florido más acotado
El desierto de Atacama, conocido por uno de los espectáculos naturales más impresionantes, verá este año una versión más limitada del fenómeno del desierto florido. Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tras estudios realizados en la zona, se estima que solo un 3% de la superficie habitual florecerá, debido a las escasas lluvias registradas en la región.
El año pasado se creó el Parque Nacional Desierto Florido, y se están definiendo las áreas destinadas para la visita del público y las zonas de preservación. Próximamente, se iniciará el diseño y construcción de infraestructura que permitirá a los visitantes disfrutar del paisaje natural, con o sin flores.
En años donde el desierto florido alcanza su máximo esplendor, alrededor de 95 mil personas acuden a observar cerca de 200 especies de flores. Entre las más destacadas se encuentran los suspiros de campo (blancos, celestes y azules), patas de guanaco (fucsias), añañucas (amarillas), lirios de campo (amarillos), cebollines (blancos), malvillas (rosadas y celestes) y terciopelos (amarillos y rojos).
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































