Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo en Chile durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2023 fue del 8,9%. Esto representa un aumento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que marca el undécimo incremento anual después de una serie de disminuciones continuas desde marzo-mayo de 2021.
En la región Metropolitana, la tasa de desempleo alcanzó el 9,6%, lo que representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Durante el mismo periodo, la estimación de la población ocupada aumentó un 1,5%. En términos de sectores económicos, el comercio, la administración pública y el transporte fueron los que presentaron mayores incrementos positivos.
El INE también informó que el crecimiento de la fuerza laboral fue mayor que el crecimiento de las personas ocupadas, con un aumento del 3,0% y del 2,0% respectivamente.
En cuanto a las personas desempleadas, se registró un aumento del 14,2%, influenciado por aquellos que se encontraban cesantes y por aquellos que buscaban trabajo por primera vez. En comparación con el año anterior, las tasas de participación y ocupación también aumentaron, situándose en un 60,9% y un 55,5% respectivamente, con incrementos de 1,2 y 0,6 puntos porcentuales. Por otro lado, la población fuera de la fuerza laboral disminuyó un 2,2%.
En el caso de las mujeres, la tasa de desempleo se situó en un 9,2%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Las tasas de participación y ocupación para las mujeres también aumentaron, alcanzando un 51,7% y un 46,9% respectivamente, con incrementos de 2,0 y 1,3 puntos porcentuales en cada caso.
En el caso de los hombres, la tasa de desempleo fue del 8,7%, con un aumento de 0,8 puntos porcentuales. La tasa de participación fue del 70,6% y la tasa de ocupación se situó en un 64,4%, con variaciones respectivas de 0,4 y -0,2 puntos porcentuales. Las personas ocupadas experimentaron un aumento del 2,0%, influenciado tanto por las mujeres (4,0%) como por los hombres (0,6%).
En términos de sectores, el comercio, la administración pública y las actividades de salud fueron los que contribuyeron a este aumento, mientras que la construcción, los hogares como empleadores y las comunicaciones fueron los que presentaron los mayores descensos. En cuanto a la categoría ocupacional, las personas asalariadas formales, las asalariadas informales y los trabajadores por cuenta propia tuvieron un impacto positivo.
Finalmente, la tasa de ocupación informal se situó en un 26,7%, con un retroceso de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Las personas ocupadas en la economía informal aumentaron un 0,6%, influenciadas tanto por las mujeres (1,1%) como por los hombres (0,1%).
La tasa de desocupación nacional fue de 8,9% en el trimestre julio-septiembre de 2023.
— INE Chile (@INE_Chile) October 31, 2023
Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), que fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%): https://t.co/LSC97R6uni pic.twitter.com/iT0XA4daj9
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.