Crean en Chile implante de pellet que reduce la adicción a drogas y alcohol
La Naltrexona es un medicamento que disminuye los efectos de las anfetaminas y el deseo de beber, también ralentiza el consumo de alcohol en personas dependientes.
La clínica de adicción Pellet Alcoholismo en Chile desarrolló un implante inédito de Naltrexona para combatir las adicciones. Este método utiliza un opioide ampliamente prescrito en Estados Unidos y Europa, ya que inhibe las drogas. Según explica el Dr. Matías Ibáñez, médico fundador de Pellet Alcoholismo y líder de este proyecto I+D, estudios anteriores han demostrado que la Naltrexona reduce los efectos más comunes de las anfetaminas y el deseo de beber, además de desacelerar la velocidad en que las personas dependientes del alcohol consumen.
Este medicamento funciona bloqueando la sensación de euforia que produce el consumo y obstaculizando los receptores opioides MU, disminuyendo las vías de recompensa de la dopamina que hacen que el consumo de metanfetamina sea placentero. Además, el implante también sirve para disminuir el consumo de cocaína, confirmando la participación del sistema opioide en el refuerzo inducido por esta droga.
La Naltrexona también combate otras drogas como el tabaco, la pasta base, tusi, fentanilo, heroína, morfina y codeína. Según el último informe publicado por SENDA en el año 2022, el 65% de quienes consumieron al menos una droga (sin considerar el alcohol) practicaron este método. La marihuana fue la sustancia preponderante con el 58%, seguida de la cocaína con el 30%, las benzodiacepinas con el 11%, las anfetaminas con el 4% y las metanfetaminas con el 3%.
El tratamiento se aplica en forma de implante de Naltrexona, que contiene 20 pellet de 50 mg cada uno, siendo en total 1000 mg. La fórmula es biodegradable, estéril y viene en forma de gránulos de liberación prolongada que se implantan de manera subcutánea en el tejido celular de la región abdominal. Hasta ahora, este método ha ayudado exitosamente al 70% de los pacientes de Pellet Alcoholismo.
El tratamiento tiene una duración de 4 a 8 meses y durante ese tiempo se realiza un seguimiento del desarrollo físico y mental del paciente, con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos y médicos cirujanos para controlar su estado de ansiedad y dependencia.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.