Crean en Chile implante de pellet que reduce la adicción a drogas y alcohol
La Naltrexona es un medicamento que disminuye los efectos de las anfetaminas y el deseo de beber, también ralentiza el consumo de alcohol en personas dependientes.
La clínica de adicción Pellet Alcoholismo en Chile desarrolló un implante inédito de Naltrexona para combatir las adicciones. Este método utiliza un opioide ampliamente prescrito en Estados Unidos y Europa, ya que inhibe las drogas. Según explica el Dr. Matías Ibáñez, médico fundador de Pellet Alcoholismo y líder de este proyecto I+D, estudios anteriores han demostrado que la Naltrexona reduce los efectos más comunes de las anfetaminas y el deseo de beber, además de desacelerar la velocidad en que las personas dependientes del alcohol consumen.
Este medicamento funciona bloqueando la sensación de euforia que produce el consumo y obstaculizando los receptores opioides MU, disminuyendo las vías de recompensa de la dopamina que hacen que el consumo de metanfetamina sea placentero. Además, el implante también sirve para disminuir el consumo de cocaína, confirmando la participación del sistema opioide en el refuerzo inducido por esta droga.
La Naltrexona también combate otras drogas como el tabaco, la pasta base, tusi, fentanilo, heroína, morfina y codeína. Según el último informe publicado por SENDA en el año 2022, el 65% de quienes consumieron al menos una droga (sin considerar el alcohol) practicaron este método. La marihuana fue la sustancia preponderante con el 58%, seguida de la cocaína con el 30%, las benzodiacepinas con el 11%, las anfetaminas con el 4% y las metanfetaminas con el 3%.
El tratamiento se aplica en forma de implante de Naltrexona, que contiene 20 pellet de 50 mg cada uno, siendo en total 1000 mg. La fórmula es biodegradable, estéril y viene en forma de gránulos de liberación prolongada que se implantan de manera subcutánea en el tejido celular de la región abdominal. Hasta ahora, este método ha ayudado exitosamente al 70% de los pacientes de Pellet Alcoholismo.
El tratamiento tiene una duración de 4 a 8 meses y durante ese tiempo se realiza un seguimiento del desarrollo físico y mental del paciente, con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos y médicos cirujanos para controlar su estado de ansiedad y dependencia.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































