Comisión contra la Desinformación: medios de prensa no serán incluidos
Entre los acuerdos más relevantes, se estableció que la comisión se enfocará en el estudio y análisis del fenómeno de la desinformación en plataformas digitales.
Este martes 11 de julio, se constituyó la Comisión contra la Desinformación, impulsada por el Gobierno de Chile. La reunión contó con un saludo inicial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), enviado por Julio Bacio Terracino, jefe de la División de la Integridad del Sector Público.
En la reunión estuvieron presentes los comisionados Lionel Brossi, Claudio Elórtegui, Ingrid Bachmann, María José Escobar, Patricia Peña, Juan Carlos Lara, Pedro Anguita (de manera remota), Paulina Ibarra y Fabián Padilla. Durante el encuentro, se presentaron los objetivos de la comisión, se inició la discusión sobre su alcance y se acordaron aspectos relacionados con su funcionamiento interno.
Entre los acuerdos más relevantes, se estableció que la comisión se enfocará en el estudio y análisis del fenómeno de la desinformación en plataformas digitales, excluyendo los medios de prensa de su análisis. Además, se determinó que las decisiones de la comisión se tomarán por consenso y no por votación.
Los comisionados acordaron la estructura del primer informe, el cual se publicará a fines de agosto e incluirá las siguientes partes: Introducción, Definiciones, Perspectiva de organismos internacionales, Estado del arte en el país y experiencia local, Experiencia en otros países y Conclusiones.
En cuanto a lo operativo, se decidió que las sesiones de la comisión se realizarán con una frecuencia quincenal y de manera híbrida, combinando la participación presencial y remota de los comisionados.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó la experiencia y conocimiento de los comisionados en el tema de desinformación, así como su vinculación con organismos internacionales que también están estudiando este fenómeno. Además, mencionó que la comisión tiene el mandato de emitir dos informes, uno a fines de agosto y otro a fines de noviembre, una vez concluidos, el trabajo de la comisión termina porque se acaba el propósito para el cual fue convocada.
El objetivo de la comisión es asesorar a los ministros de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y de la Secretaría General de Gobierno, en el análisis de la desinformación a nivel global y su manifestación en Chile.
Cabe destacar que los expertos de la comisión trabajarán de forma ad honorem y contarán con el apoyo administrativo del Ministerio de Ciencia para su adecuado funcionamiento.
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
el martes pasado a las 8:40
13 de octubre de 2025
Familias antofagastinas podrán postular a niños de hasta 10 años y a personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down de 11 a 35 años para recibir un obsequio en las fiestas de fin de año.
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.
Diputado Videla y vecinos del sector norte exigen a las autoridades un operativo inmediato para detener la ocupación y el comercio ilícito de lotes en la Villa Chica.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó este jueves un alza en el precio de la mayoría de los combustibles, con variaciones que superan los $16 por litro en el kerosene.
Alcalde Razmilic comparte aprendizajes con alcalde de Las Condes para agilizar trámites de licencias
Autoridades de Tránsito de ambas comunas coinciden en que la implementación del sistema impuesto por el Gobierno, si bien es una buena idea, ha resultado ser "tediosa y frágil".