Chile y Estados Unidos firman acuerdo de seguridad para mantener la Visa Waiver
El programa Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios y tránsito, con una estadía máxima de 90 días y sin necesidad de visa.
El convenio de seguridad firmado entre Chile y Estados Unidos ha sido recibido como una muy buena noticia por parte de las autoridades de ambos países. En el marco de las exigencias del programa Visa Waiver, este convenio permitirá a las fuerzas policiales de ambas naciones intercambiar información sobre viajeros con el objetivo de detectar, prevenir e investigar delitos graves.
Esta medida se tomó debido a las denuncias de las autoridades estadounidenses sobre chilenos que utilizan el programa para cometer delitos en Estados Unidos. Por lo tanto, se ha llamado a avanzar en medidas de seguridad que permitan conocer los antecedentes penales de las personas que acceden al programa, a fin de evitar este tipo de situaciones.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aclaró que este convenio permitirá mejorar el sistema de información anticipada de pasajeros que visiten Estados Unidos. Además, la Cancillería confirmó que Chile mantendrá su status en el programa Visa Waiver, aunque se someterá a evaluación anualmente para determinar si se extiende el beneficio.
El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, destacó que este acuerdo servirá para calmar las tensiones existentes. Cabe recordar que parlamentarios estadounidenses habían solicitado cancelar los fondos que permiten a Chile formar parte del programa.
El programa Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios y tránsito, con una estadía máxima de 90 días y sin necesidad de visa, pero con una autorización de viaje electrónica válida por 2 años.
El presidente Gabriel Boric también valoró este acuerdo, calificándolo como un "trabajo serio y silencioso" que ha dado frutos sin aspavientos ni declaraciones catastrofistas, según expresó en su cuenta de Twitter.
el martes pasado a las 10:06
el viernes pasado a las 11:13
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el viernes pasado a las 11:13
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025