Desde ''charquicán" hasta "chorear": RAE incluye nuevas palabras de uso popular en Chile
Cuatro términos que se utilizan en nuestro país lograron ser incorporadas, entre las que destacan charquicán, parrillar, tutifruti y chorear.
Cada año, la Real Academia Española (RAE), en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), añade a su diccionario nuevas palabras y definiciones, según el desarrollo del idioma español que las personas realizan día a día alrededor del mundo.
En esta nueva versión electrónica, se agregaron más 4 mil nuevos conceptos que incluyen novedades en distintas áreas, como la ciencia, medioambiente, tecnología, gastronomía, música y deporte. Por ejemplo, algunas de estas son espóiler, sérum, centro de salud, zona de confort, frapé.
Por su lado, también destaca Chile, ya que cuatro palabras que se utilizan en nuestro país lograron ser incorporadas, entre las que destacan charquicán, parrillar, tutifruti y chorear.
Según la nueva edición, “charquicán” se define como un “guiso hecho a base de charqui, ají, zapallo y otros ingredientes”, un plato típico también en Argentina y Perú. Por su parte, “parrillar” se describe como “asar en una parrilla un alimento, especialmente carne”, mientras que “tutifruti” corresponde a una “ensalada de frutas” utilizada en el español de Chile y otros países latinoamericanos.
Además, la palabra “chorear”, utilizada coloquialmente en Chile, Argentina, Ecuador y Perú, enmendó su aceptación, es decir, arregló defectos en su definición, siendo la actualizada “robar (tomar para sí o hurtar)”.
Finalmente, el listado adiciona términos de diversas áreas:
- En meteorología, se incorpora “dana”, que designa a la “depresión aislada en niveles altos”, un fenómeno asociado a lluvias torrenciales.
- En el ámbito del cine y televisión, se incluyen “espóiler” y la acepción de “temporada” como conjunto de episodios de una serie.
- En deportes, se añaden palabras como “bicicross”, “fitness” y “capoeira”.
- En gastronomía, aparecen nuevos términos como “barista”, “frapé”, “umami” y “wasabi”.
- En música, destacan incorporaciones como “blusero”, “rapear” y “funk”.
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025