Advierten sobre incrementos de hasta un 88% en el costo de la electricidad
El análisis detallado revela que, en general, los clientes residenciales verán un aumento promedio del 8,21%. Este incremento impactará especialmente al 90% de los hogares, cuyo consumo mensual no supera los 350 kWh.
El informe técnico emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), correspondiente a enero de 2023, anticipó un aumento significativo en las tarifas eléctricas, afectando a diversos segmentos de la población y sectores productivos del país. Según el documento, las cuentas de la luz podrían experimentar incrementos que oscilan entre un 8% y un sorprendente 88%.
El análisis detallado revela que, en general, los clientes residenciales verán un aumento promedio del 8,21%. Este incremento impactará especialmente al 90% de los hogares, cuyo consumo mensual no supera los 350 kWh. No obstante, los grupos de menor consumo (G1 y G2) estarán sujetos a un mecanismo preferente de traspaso de precios, basado en aumentos paulatinos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el siguiente segmento, que abarca a los consumidores de entre 350 y 500 kWh mensuales, se prevé un incremento del 11,55%. Sin embargo, el mayor golpe recae en aquellos que consumen más de 500 kWh, enfrentando un alarmante aumento del 88%. Esta alza afectará principalmente al comercio, centros de salud, instituciones educativas y municipalidades, generando preocupación en el ámbito productivo y social.
El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, alerta sobre el posible impacto en el sector productivo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrían enfrentar dificultades para absorber estos aumentos en los costos de servicios básicos.
Cabe destacar que las tarifas eléctricas para clientes regulados están congeladas desde octubre de 2019, gracias a la Ley 21.185 (PEC 1). Sin embargo, la falta de actualización de las tarifas y la insuficiencia del fondo establecido durante la pandemia han llevado a la necesidad de nuevas medidas. El descongelamiento originalmente previsto para junio de 2023 fue evitado con la promulgación del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) en agosto de 2022, que creó un fondo adicional de 1.800 millones de dólares.
Actualmente, el Ministerio de Energía está en la etapa de elaboración del decreto tarifario, el cual debe ser posteriormente ingresado a la Contraloría General de la República y publicado en el Diario Oficial. Mientras tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, asegura que el Gobierno trabaja en un proyecto de ley para mitigar estas variaciones, incluyendo un subsidio focalizado para los clientes más vulnerables.
El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), Hernán Calderón, critica la falta de una política coherente en las fijaciones tarifarias, señalando que la postergación de la actualización de tarifas ha generado un impacto negativo en los usuarios y consumidores.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
























































































