Cada vez queda menos: Descubre las disciplinas de los Parapanamericanos 2023
El evento deportivo comienza el viernes 17 y termina el 26 de noviembre con más de 2000 atletas.
Este viernes 17 de noviembre marca el inicio de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, una emocionante cita deportiva que se desarrollará durante nueve días, destacando la participación de 166 atletas que conforman el Team ParaChile, compuesto por 108 hombres y 58 mujeres. Estos destacados deportistas chilenos se enfrentarán a más de dos mil atletas paralímpicos provenientes de 32 países en un total de 18 disciplinas.
Entre las disciplinas destacadas se encuentra el Boccia, un deporte que combina táctica y habilidad. En este juego, los equipos de seis deportistas lanzan bolas de colores hacia un objetivo central, compitiendo por acercarse lo más posible a una bola blanca ubicada en el centro de la pista rectangular. Cada equipo cuenta con seis bolas, y el objetivo es terminar más cerca de la bola blanca que el equipo rival. Representando a Chile en esta disciplina se encuentran Cristóbal Aranda, Leonel Arellano, Javier Bastías, Germán Calderón, Andrea Guzmán, Javiera Quintriqueo y Alfonsina Urrejola.

El Gólbol es otro deporte destacado, exclusivo para atletas con discapacidad visual. En este juego, dos equipos de tres personas se enfrentan, lanzando un balón de 1.250 kg hacia el arco contrario. Los jugadores, que usan antiparras que bloquean completamente la visión, deben detener el balón con la extensión completa de su cuerpo. Este deporte demanda precisión, fuerza y velocidad de reacción. Chile será representado por 12 deportistas paralímpicos en las ligas femeninas y masculinas.


Revisa el listado completo de las disciplinas aca:
- Baloncesto en Silla de Ruedas
- Boccia
- Fútbol para ciegos
- Fútbol PC
- Gólbol
- Judo
- Para Atletismo
- Para Bádminton
- Para Ciclismo Pista
- Para Ciclismo Ruta
- Para Natación
- Para Powerlifting
- Para Taekwondo
- Para Tenis de Mesa
- Para Tiro con Arco
- Rugby en Silla de Ruedas
- Tenis en Silla de Ruedas
- Tiro Para Deportivo
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































