el miércoles pasado a las 9:26
el lunes pasado a las 9:23
La tarde de este martes, el tenista chileno Nicolás Jarry, número 47 del ránking ATP, anunció mediante redes sociales la decisión de no participar en el torneo Masters 1000 de Miami a tan sólo horas de su debut en suelo estadounidense.
La raqueta nacional aún no ha podido recuperarse de la lesión que sufrió durante el Chile Open, la cual también hizo que se restara del Masters 1000 de Indian Wells.
A través de un video que publicó en sus redes sociales, la "Torre de Vitacura" se refirió a la fractura que sufrió en el dedo de uno de sus pies y comunicó su compleja decisión. "El dedo no se ha mejorado, aún estoy con dolor en la cancha mientras estoy jugando, sobre todo en los momentos de más impacto en el pie", sostuvo.
Siguiendo en esa línea, el exveinte del mundo, expresó que "estoy bien triste de no haber podido lograr recuperarme a tiempo para jugar este torneo, con lo que me gusta Miami, que es lo que más se parece a estar jugando en casa", agregó.
Según confirmó el propio Jarry, si su lesión mejora y su físico lo acompaña, el próximo desafío que afrontará será el ATP 250 de Bucarest, en Rumanía. El torneo que se juega sobre polvo de ladrillo dará comienzo el 31 de marzo y finalizará el 6 de abril, siendo uno de los eventos que abren la temporada de arcilla en Europa.
En lo que va del 2025, el ganador de tres torneos ATP solamente se llevó la victoria en tres partidos: contra Mariano Navone y Benjamin Bonzí en el ATP 250 de Brisbane y frente a Juan Manuel Cerúndolo en el Río Open. En cuanto a las derrotas, acumula ocho encuentros perdidos.
Por último, cabe consignar que tras la baja en Miami, "El Príncipe" saldrá del Top 50 por primera vez en casi dos años.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.