Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Un Legado de Oro
Desde la primera participación de nuestro país en los Juegos Panamericanos en 1951, los deportistas chilenos han conseguido un total de 57 medallas en diferentes disciplinas.
A lo largo de los años, diferentes atletas chilenos han destacado en diversas disciplinas, elevando el nombre del país a lo más alto del podio de los Juegos Panamericanos.
En total, Chile ha cosechado un legado dorado de 57 medallas desde Buenos Aires 1951 hasta Lima 2019, el cual revisaremos en el siguiente listado:
Buenos Aires 1951 – 8 Oros: Atletas como Beatriz Kretschmer, Eliana Gaete, y Hernán Figueroa se convirtieron en campeones en atletismo, ciclismo y ecuestre.
Ciudad de México 1955 – 4 Oros: Guillermo Sola y Eliana Gaete triunfaron en atletismo y Héctor Clavel en ecuestre.
Chicago 1959 – 5 Oros: Marlene Ahrens se destacó en el lanzamiento de jabalina, mientras que Alfredo Cornejo brilló en el boxeo.
Sao Paulo 1963 – 2 Oros: Marlene Ahrens mantuvo su excelencia en el lanzamiento de jabalina, y Misael Vilugrón triunfó en el boxeo.
San Juan 1979 – 1 Oro: El ciclismo se lució con Richard Tormen, Sergio Aliste, Fernando Vera y Roberto Muñoz en la persecución por equipo.
Indianápolis 1987 – 1 Oro: Gert Weil se llevó el oro en el lanzamiento de bala en atletismo.
La Habana 1991 – 2 Oros: Gert Weil triunfó nuevamente en el lanzamiento de bala, mientras que Francisco Fuentes se destacó en patinaje de velocidad.
Mar del Plata 1995 – 2 Oros: Marcela Cáceres ganó en patinaje de velocidad, y Alberto González, Germán Schacht y Cristián Herman en vela.
Winnipeg 1999 – 1 Oro: Érika Olivera se llevó el oro en la maratón de atletismo.
Guadalajara 2011 – 3 Oros: Daniel Pineda en salto largo, Kristel Köbrich en natación, y Alberto González, Diego González, y Cristián Herman en vela contribuyeron al éxito chileno.
Toronto 2015 – 5 Oros: Felipe Miranda en esquí acuático, Emanuelle Silva en patinaje de velocidad, Felipe Leal y Óscar Vásquez en remo, Nicolás Jarry y Hans Podlipnik en tenis, y Bárbara Riveros en triatlón elevaron la bandera de Chile en lo más alto del podio.
Lima 2019 – 13 Oros: Gabriel Kehr en atletismo, Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza en ciclismo pista, Tomás González en gimnasia artística. Mientras que Thomas Briceño en judo, Joaquín González en karate, María Fernanda Valdés en levantamiento de pesas, María José Moya en patinaje de velocidad, Melita Abraham, Antonia Abraham, Soraya Jadue, Isidora Niemeyer, Fabián Oyarzún, Felipe Oyarzún, Roberto Liewald, y Felipe Cárdenas en remo, Alexa Guarachi y Nicolás Jarry en tenis, y Marco Grimalt y Esteban Grimalt en vóley playa contribuyeron a un récord de 13 medallas de oro en Lima.
Ademas, Chile ha tenido una destacada actuación en los Juegos Parapanamericanos, con un total de 10 medallas de oro. A continuación, los nombres de los atletas que han llevado el orgullo paralímpico de Chile a lo más alto:
Guadalajara 2011 – 1 Oro: Cristián Dettoni triunfó en tenis de mesa, clase 7.
Toronto 2015 – 4 Oros: Margarita Faúndez en atletismo, Jorge Carinao y Juan Carlos Garrido en levantamiento de pesas, y Matías Pino en tenis de mesa destacaron en estos juegos.
Lima 2019 – 10 Oros: Mauricio Orrego en atletismo, Juan Carlos Garrido en levantamiento de pesas, Valentina Muñoz, Alberto Abarza, Vicente Almonacid, y Alberto Abarza nuevamente en natación, y Cristián González, Maximiliano Rodríguez, Tamara Leonelli, y Cristián González nuevamente en tenis de mesa elevaron la bandera de Chile en los Parapanamericanos de Lima.
De momento, se espera que en esta nueva edición en Santiago 2023, los deportistas que representen al país, puedan conseguir nuevos reconocimientos en las diferentes disciplinas que practiquen.
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025





















































































