Chile se encomienda a los jóvenes para soñar con el Mundial 2026
Chile sigue vivo en la fase clasificatoria para estar en la Copa del Mundo 2026 tras la jornada celebrada en el mes de noviembre
Chile sigue vivo en la fase clasificatoria para estar en la Copa del Mundo 2026 tras la jornada celebrada en el mes de noviembre. Un empate contra Perú y una goleada ante Venezuela hacen soñar a los de Ricardo Gareca, que suman un total de nueve puntos y se acercan a la séptima posición de la tabla. Del equipo que combina experiencia y juventud, algo que viene siendo habitual en los últimos años, han tomado las riendas promesas con poco recorrido en el escenario internacional y que están llamadas a ser importantes en un futuro.
Hasta siete de los diez equipos sudamericanos pueden acudir a la cita de Estados Unidos, Canadá y México. De todos ellos, aunque todavía no hay ninguno clasificado de forma matemática, son Argentina y Brasil quienes destacan en las apuestas a los ganadores del Mundial por Betano como dos de los grandes favoritos. También en posición destacada se pueden encontrar algunas selecciones europeas que recientemente han firmado grandes actuaciones a nivel internacional como España, Francia e Inglaterra.
Una nueva generación
Después de la pasada edición de la Copa América, en la que La Roja dejó mucho que desear, por primera vez desde la llegada de Gareca al banquillo, hay motivos para la ilusión. Esto pasa por los más jóvenes, que han dado un paso adelante y han respondido con buen nivel a la confianza que les ha depositado el técnico argentino. De la última fecha, sobresale Lucas Cepeda, que contribuyó con dos brillantes dianas a la goleada ante los venezolanos. El delantero de 22 años ya es una pieza de presente que tener en cuenta.
Por otro lado, algo menos llamativos en ambas jornadas, pero sumando dos titularidades, encontramos a Alexander Aravena y Vicente Pizarro. El primero, de 22 años, ya cuenta con una decena de internacionalidades con la camiseta chilena y es uno de los talentos más prometedores del fútbol nacional, ahora en Gremio, y con la capacidad de ocupar ambas bandas del ataque. El segundo, de la misma edad, hizo su debut hace un año y tanto en Colo-Colo como en La Roja, se ha erigido como un pivote muy equilibrado.
Chile tiene una nueva generación de futbolistas jóvenes con ganas de hacer historia con la selección y poco a poco se van haciendo un hueco entre el grupo de veteranos que consiguieron el doblete americano en 2015 y 2016. Más allá de los tres nombres mencionados, hay otros como el extremo de 24 años, Maximiliano Guerrero; o el delantero centro de 22, Gonzalo Tapia. Ambos ya han debutado en Eliminatorias Sudamericanas y destacan en la Primera División, de donde podrían salir en poco tiempo.
Los veteranos, intocables
Pese al talento emergente, Ricardo Gareca aún tiene mucha confianza en los veteranos que llevaron al país a lo más alto hace aproximadamente una década. Sin ir más lejos, contra Perú y Venezuela, tanto Arturo Vidal como Eduardo Vargas, dos de los miembros destacados de la Generación Dorada, disputaron la mayoría de los minutos. Salvo sorpresa en mayúsculas, estarán en las próximas jornadas de clasificación, con fecha para marzo, y veremos si el técnico apuesta por los nuevos o los ya consolidados.
Alexis Sánchez es uno de los mejores futbolistas que ha dado el país y capitán del grupo. A sus 35 años, sigue queriendo alargar su buena trayectoria con la camiseta rojiza y su objetivo no es otro que regresar en condiciones para los seis partidos clave de las Eliminatorias Sudamericanas. Para ello, ahora en las filas de Udinese en la Serie A, debe dejar atrás unas molestias en los gemelos que lleva arrastrando hace meses. Muchas dudas y pocas certezas para el de Tocopilla, mientras las promesas se afianzan en el once.
el miércoles pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 9:33
10 de noviembre de 2025
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
Seremi de Salud advierte sobre el alto riesgo de Salmonella y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) por el consumo de productos de origen desconocido en el comercio no establecido de la ciudad.
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
Las obras de renovación en los establecimientos "Mi Pequeño Oasis" y "Nidito de Ángeles" se enfocaron en patios, muros y espacios interiores para entregar ambientes más seguros, cómodos y acogedores a los párvulos.
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
























































































