Bravo expresó su malestar por el alto precio de las entradas para los duelos de La Roja
"Difícilmente vamos a clasificar con un estadio a media asta, necesitamos un lleno siempre. Necesitamos a todo el mundo, no solo un buen entrenador", detalló el portero.
En medio de las expectativas por el posible retorno de Claudio Bravo a la selección chilena para los próximos amistosos contra Albania y Francia en Europa, el foco se desvía hacia una preocupación compartida por varios jugadores: los altos precios de las entradas para los partidos del combinado nacional.
Bravo, quien podría volver a defender el arco de La Roja después de su última convocatoria en marzo de 2023, aprovechó la atención mediática para expresar su preocupación por la política de precios de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). En una entrevista con Keno Salinas, el arquero del Betis español señaló: "Tengo claro el costo de las entradas, creo que son las más caras del planeta y eso tiene que cambiar".
Además, el portero de La Roja detalló que “difícilmente vamos a clasificar con un estadio a media asta, necesitamos un lleno siempre. Necesitamos a todo el mundo, no solo un buen entrenador. El cuerpo técnico, el utilero, el hincha, de todo el mundo”.
Para cerrar, el jugador destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre clubes, autoridades del fútbol y medios de comunicación para elevar el nivel competitivo y promover el crecimiento continuo del fútbol chileno, subrayando la importancia de apoyar a los jóvenes y mejorar el funcionamiento de la ANFP.
Estas declaraciones se suman a las críticas previas realizadas por Arturo Vidal, otro referente del equipo nacional, quien ha manifestado su descontento por los altos costos de los tickets para los partidos de La Roja. "La verdad están caras", había comentado Vidal en ocasiones anteriores. "Ya le dijimos al presidente de la ANFP que las baje un poquito, porque están muy caras, necesitamos el estadio lleno".
La preocupación por los precios de las entradas se ha intensificado entre los jugadores y los aficionados después de que los valores de los tickets para el inicio de las Clasificatorias al Mundial 2026 oscilaran entre los 44 mil y los 148 mil pesos, lo que generó descontento y afectó la asistencia de público a los estadios.
Ante esta situación, los jugadores de La Roja instan a la ANFP a reconsiderar su política de precios, argumentando que la accesibilidad a los partidos del combinado nacional es fundamental para fomentar el apoyo del público y garantizar un ambiente propicio para el desarrollo del fútbol en Chile.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































