Un 37% de las licencias médicas tramitadas este año por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) en la región de Antofagasta corresponde a problemas de salud mental, según confirmó el seremi de Salud, Alberto Godoy. Las autoridades sanitarias han destacado la necesidad urgente de reforzar la atención a estos temas, considerando el impacto prolongado de la pandemia de COVID-19 en el bienestar emocional de la comunidad.
"El tema de la salud mental es una prioridad para nuestro gobierno, porque sabemos que la pandemia causó daños que aún se están manifestando. Es crucial promover el autocuidado y estar atentos a quienes nos rodean, dispuestos a escuchar y apoyar", afirmó Godoy. Para atender la creciente demanda de apoyo emocional, la Seremi de Salud ha dispuesto la línea telefónica *4141, que ofrece ayuda especializada disponible las 24 horas, todos los días de la semana.
Ante esto, la situación refleja una problemática que afecta a un amplio sector de la población nacional, ya que se estima que cerca del 20% presenta síntomas asociados a trastornos mentales, neurológicos o por consumo de sustancias. "Las personas con trastornos mentales suelen experimentar mayor discapacidad y tasas de mortalidad elevadas. La transición epidemiológica en Chile ha llevado a que las enfermedades no transmisibles, entre ellas los problemas de salud mental, se conviertan en causas principales de enfermedad y mortalidad prematura", agregó el seremi.
Asimismo, las cifras de Compin a octubre de este año revelan que se tramitaron 73.233 licencias médicas por salud mental en Antofagasta, lo que representa el 37% del total de licencias. Sin embargo, aproximadamente 8,4% de estas solicitudes fueron rechazadas, lo que corresponde a 6.232 licencias, ya que Compin solo tramita las licencias asociadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Entre los diagnósticos más comunes se encuentran el trastorno ansioso depresivo (42%), la reacción al estrés (34%) y el episodio depresivo (15%).
Para enfrentar esta creciente demanda, el referente del programa de Salud Mental de la Seremi de Salud, Juan Francisco Astudillo, detalló que el gobierno está impulsando diversas iniciativas, como la Ley de Salud Mental Integral, la Línea de Prevención del Suicidio *4141 y el fortalecimiento del Plan Nacional de Demencia. También están en marcha proyectos como la Ley de 40 horas y la Ley Karin, que buscan mejorar la calidad de vida de la población y reducir los efectos de los problemas de salud mental.
Finalmente, la seremi de Salud y el Ministerio de Salud han implementado un plan de prevención en el ámbito educativo. Esta semana, cerca de 80 profesionales participaron en un taller de prevención del suicidio en el Liceo Marta Narea, enfocado en brindar herramientas para detectar y apoyar a estudiantes en situación de riesgo. Con este tipo de acciones, las autoridades esperan mejorar la salud mental en la región y brindar un mejor respaldo a quienes necesitan ayuda.
el viernes pasado a las 10:33
el viernes pasado a las 9:24
el jueves pasado a las 13:30
el viernes pasado a las 12:43
el viernes pasado a las 11:04
el viernes pasado a las 10:33
el viernes pasado a las 9:24
el jueves pasado a las 13:30
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
La panadería ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada por la autoridad sanitaria debido a una serie de deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales.