La controversia en torno al suspendido proyecto de US$1.400 millones de Colbún sigue generando reacciones. Esta vez, la Asociación de Funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental (Anfusea) criticó duramente la decisión de la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, de solicitar la renuncia de Ramón Guajardo, el director regional de Antofagasta.
En un comunicado, la Anfusea advirtió que esta decisión podría interpretarse como una respuesta a presiones políticas o empresariales, algo que contraviene los principios fundamentales que debe defender el SEA. La asociación enfatizó que "el trabajo y los procesos de evaluación en todo el país son reconocidos por su transparencia y rigor, llevados a cabo por profesionales con vocación de servicio público, ajenos a cualquier tipo de presión política".
Las críticas también alcanzaron al Gobierno, en particular al ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuyos comentarios fueron rechazados por los funcionarios del SEA. Según Anfusea, dichas declaraciones "ponen en duda el trabajo del Servicio y de todos sus funcionarios, utilizando argumentos infundados sobre las razones que llevaron al proyecto a ser excluido del proceso por Término Anticipado, demostrando un desconocimiento de la institucionalidad ambiental y cediendo a presiones externas".
En defensa de Guajardo, la asociación destacó su liderazgo, profesionalismo y calidad humana, subrayando que su gestión ha sido "intachable" y su compromiso con la excelencia en los procesos de evaluación ha sido reconocido tanto en los ámbitos público, privado como social.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.