Plantan especies arbóreas para recuperar espacios públicos en Antofagasta
En la esquina de Pantaleón Cortés y Los Leones, comerciantes ambulantes sin permisos vendían alimentos sin medidas sanitarias adecuadas, motivo de intervención local.

En un esfuerzo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Junta de Vecinos Gabriela Mistral y diversas autoridades locales, se llevó a cabo una intervención en la Feria Pantaleón Cortés, conocida como "las Pulgas", con el objetivo de abordar problemas de incivilidad e irregularidades que afectaban a la comunidad del sector.
El punto de intervención se focalizó en la esquina de calle Pantaleón Cortés y Avenida Los Leones, donde comerciantes ambulantes operaban sin los permisos correspondientes ni las adecuadas medidas sanitarias para la venta de alimentos. Esta situación no solo representaba un riesgo para la salud pública debido a la manipulación inadecuada de productos, sino que también generaba conflictos y deterioraba el entorno urbano.
Para contrarrestar estos problemas, se llevó a cabo una acción conjunta que incluyó el desalojo de comerciantes ilegales por parte de Carabineros, facilitando así la plantación participativa de 26 especies arbóreas en el área. Vecinos y autoridades locales se unieron en este esfuerzo, donando plantas y materiales como neumáticos para la creación de cierres perimetrales, con el objetivo de transformar los espacios antes ocupados por el comercio ilegal en áreas verdes y estéticamente agradables para la comunidad.
En palabras del Delegado Presidencial Regional (s) Miguel Ballesteros Candia, esta iniciativa forma parte del plan integral de intervención barrial impulsado por la DPR en colaboración estrecha con la comunidad local y otras entidades gubernamentales. "Estamos muy contentos porque estamos desarrollando una actividad en el marco del plan de intervención barrial que impulsamos desde la Delegación Presidencial en conjunto con la Junta de Vecinos Gabriela Mistral, en el inicio de la Feria Pantaleón Cortés. Acá hay procesos y un trabajo que se ha venido desarrollando hace un largo tiempo con intervención con las policías y con el equipo territorial de la DPR, para efectos de ir desplazando a quienes ocupaban irregularmente este sector y hoy, con una donación que ha hecho la Universidad de Antofagasta de especies arbóreas, estamos haciendo un proceso de arborización en este sector. Es un ejemplo de trabajo conjunto y estamos muy contentos por el entusiasmo y apoyo de las y los vecinos. Nosotros seguiremos colaborando para ganar este espacio para las y los vecinos", señaló.
Por su parte, Omar Urbina, presidente de la Junta de Vecinos Gabriel Mistral, destacó el sentido de pertenencia y la satisfacción de los vecinos al participar activamente en la recuperación de estos espacios públicos. "Se agradece la gestión que se hizo a través de la Delegación Presidencial, aportándonos con plantas y neumáticos y nosotros, como vecinos, aportar con la mano de obra y la recuperación de los espacios públicos porque este sector era el más complicado que teníamos como unidad vecinal. El sentido de pertenencia que tenemos al poner plantas en el sector, nos da una gran satisfacción como vecinos", afirmó Urbina.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.





















































































