“Niña Planeta” inspiró a estudiantes de Antofagasta a ser los próximos agentes de cambio climático
La joven Noemí Manriquez, oriunda de Puerto Montt, visitó Antofagasta en el marco de la tercera versión del programa Acción Climática, presentado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, iniciativa que busca concientizar y generar capacidades socioambientales en estudiantes de Antofagasta para accionar frente al cambio climático.
Conocida como la “Niña Planeta”, Noemí Manríquez, es una destacada agente de cambio que busca inspirar a sus pares para accionar el cuidado medioambiental. La fundadora de “Adolescente Impacta” y reconocida entre los 100 jóvenes líderes 2023 en Chile, compartió con los más de 230 estudiantes entre 5° y 8° que integran la tercera versión del programa Acción Climática, iniciativa presentada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
A través de la charla, “Agentes de Cambio: desafíos globales, soluciones locales”, la joven incentivó a los asistentes a generar transformaciones simples, pero de largo plazo, capaces de generar un cambio cultural en sus comunidades y entornos.
“Para ser un líder medio ambiental no hay que ser perfecto, simplemente hay que tener las ganas de ser mejores. Siempre ponemos excusas para corregir un mal hábito porque pensamos que su impacto será insuficiente, pero debemos pensar que cada acción, por pequeña que sea, tendrá un resultado gigante si lo hacemos de manera permanente y lo multiplicamos en nuestras comunidades”, expresó la joven.
El programa es ejecutado por la organización local Verdical y considera talleres sobre acción climática, charlas a cargo de referentes medioambientales y laboratorios de proyectos para el desarrollo de soluciones verdes.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, expresó que “a la fecha ya son más de 600 los estudiantes de Antofagasta que han sido parte de esta experiencia de generación de habilidades socio ambientales quienes junto a sus profesores están construyendo una gran comunidad de agentes de cambio por el planeta. Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de nuestra forma de hacer minería, también queremos contribuir en la generación de los nuevos referentes que acompañarán estos procesos de cambio”.
En tanto, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida indicó que “la gran convocatoria que tenemos este año, da cuenta del compromiso de niños y niñas con el planeta, su territorio y el entorno. Esto nos llena de orgullo y nos llama a seguir trabajando, impulsando iniciativas que les permitan adquirir herramientas y competencias para liderar cambios, para ser los líderes y lideresas de la región”.
Esta iniciativa busca propiciar la reflexión, conciencia social y toma de decisiones para el accionar frente al cambio climático, a través del reconocimiento de los impactos y la aplicación de soluciones a nivel escolar.
“Valoramos estos espacios de educación ambiental ya que es fundamental para avanzar hacia un cambio cultural respecto del cuidado del medioambiente. Esta instancia donde niños, niñas y jóvenes pueden experimentar nuevas experiencias, son efectivas para que sean agentes de cambio en un futuro”, expresó el Seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros.
La tercera versión del programa culminará en octubre con el “Festival por la Acción Climática”, instancia donde los agentes de cambio podrán compartir con la comunidad sus aprendizajes a través del desarrollo de proyectos ambientales.
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
22 de octubre de 2025
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
21 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Diferencias abismantes en el mercado y escasa aplicación de Ley Cenabast.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025