ATI presenta recurso para revertir millonaria multa por incumplimiento ambiental
Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recibió una multa de 1.237 Unidades Tributarias Anuales (UTA) tras un proceso sancionatorio relacionado con una fiscalización realizada en junio de 2015.
La empresa portuaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI) presentó un recurso ante el Primer Tribunal Ambiental con el objetivo de revertir la multa de 960 millones de pesos impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El recurso, admitido a trámite hoy, se relaciona con sanciones establecidas por la SMA debido a incumplimientos ambientales en el embarque de concentrado de cobre y en las Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) de limpieza de calles y veredas en áreas cercanas al puerto.
En el escrito presentado ante el tribunal, la empresa argumenta que la sanción se basa en fiscalizaciones realizadas hace ocho años, cuestionando la oportunidad de la misma. ATI sostiene que las sanciones por las infracciones son improcedentes y señala la falta de claridad en la elección de una multa en lugar de una amonestación por escrito para infracciones leves.
Según ATI, la interpretación de la SMA sobre la cantidad de concentrado de cobre embarcado carece de sustento, ya que argumentan que el cálculo debe realizarse por año operacional y no por calendario. La empresa afirma que la facultad interpretativa recae en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), según la Ley 19.300.
Además, la empresa sostiene que la SMA no consideró las obligaciones de ATI como concesionaria de una frente de atraque dentro del puerto de Antofagasta. ATI argumenta que, al ser el puerto de acceso público, no pueden negar la recepción ni el embarque de mercancías, siempre y cuando no superen la capacidad de la bodega designada para tales fines.
Respecto a la limpieza de calles y veredas, ATI asegura que la medida se ejecutó dentro de los 30 días posteriores a la sentencia de la Corte Suprema y critica que la SMA no haya exigido su cumplimiento de inmediato si era exigible.
ATI recibió una multa de 1.237 Unidades Tributarias Anuales (UTA) tras un proceso sancionatorio relacionado con una fiscalización realizada en junio de 2015, durante el primer año de funcionamiento del proyecto "Recepción, Acopio y Embarque de Concentrado de Cobre". Las sanciones se basan en la ejecución tardía de la limpieza y el embarque de concentrado de cobre en exceso de lo autorizado para ese periodo.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































