La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) anunció que aplicarán las máximas sanciones que permitan la ley debido a la inoperancia de la empresa Aguas Antofagasta, luego de la cadena de errores que mantienen sin agua potable al 60% de los clientes de la capital regional desde la tarde del domingo.
El superintendente Jorge Rivas, lamentó la situación que afecta a los vecinos junto con indicar que los equipos del organismo están en terreno verificando las medidas de mitigación requeridas a la empresa, referidas al suministro alternativo de agua potable a la población y las acciones relacionadas con la reposición del servicio.
Además, señala que establecieron una investigación para determinar las responsabilidades de la empresa y aplicar las sanciones correspondientes.
Un equipo de fiscalizadores de Santiago, liderados por el jefe nacional de fiscalización del servicio, Gabriel Zamorano, llegó hasta la comuna para reforzar la inspección en terreno, tanto el despliegue del suministro alternativo de la empresa Aguas Antofagasta, como el desarrollo de los trabajos de reparación de la falla eléctrica de la planta desaladora y que afecta a la impulsión que abastece el estanque La Chimba.
"Nos encontramos constatando los hechos y los elementos probatorios de lo ocurrido en la emergencia. Esto se está realizando a través de una investigación que aún se mantiene en desarrollo y que considera establecer cómo ocurre la emergencia en la planta desaladora La Chimba. Y sobre cómo la empresa está abordando la emergencia en dos frentes: el primero, referido a los trabajos de reparación de los respaldos eléctricos para dar continuidad del servicio de agua potable", sostuvo inicialmente el superintendente Rivas.
En segundo lugar, Rivas añade "por otra parte, la investigación considera la utilización eficiente y eficaz de los recursos, el despliegue de suministro alternativo, las medidas de mitigación y los cuidados que adoptó Aguas Antofagasta para dar la información correcta y oportuna a los clientes durante el desarrollo de la emergencia".
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que están en coordinación con la Superintendencia para que la concesionaria se haga cargo de la situación, tanto a nivel de reposición del agua como el dar cumplimiento al abastecimiento provisorio.
Ante las medidas de mitigación, el superintendente Rivas manifiesta que hasta ahora la empresa ha dado muestras que no estaba preparada para un abastecimiento de emergencia. Pues no contaba con suficientes estanques ni camiones aljibe, ni tampoco fuentes alternativas de agua.
"El escenario de abastecimiento de emergencia es muy deficiente. Creemos además que la entrega de información oportuna y veraz de la empresa a la comunidad no ha estado a la altura de la gravedad de la situación, pero ya iniciamos una investigación al respecto", cierra Rivas.
🚨 #Antofagasta: La #SISS inició investigación contra @Aguas_Antof por emergencia sanitaria tras falla eléctrica en planta desaladora 🛠️ Revisa los detalles en el siguiente enlace 👉 https://t.co/WwRiTPx65H pic.twitter.com/ETaIshNIb0
— SISS (@SISS_CHILE) December 5, 2023
el martes pasado a las 11:02
el martes pasado a las 11:02
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
Según el informe revelado, el religioso cometió el delito durante un retiro espiritual el año 2000 en la comuna de La Florida.