Anuncian investigación contra Aguas Antofagasta por "cadena de errores"
Superintendencia de Servicios Sanitarios califica de "inoperante" a la empresa sanitaria. Entrega de información oportuna y veraz no ha estado a la altura.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) anunció que aplicarán las máximas sanciones que permitan la ley debido a la inoperancia de la empresa Aguas Antofagasta, luego de la cadena de errores que mantienen sin agua potable al 60% de los clientes de la capital regional desde la tarde del domingo.
El superintendente Jorge Rivas, lamentó la situación que afecta a los vecinos junto con indicar que los equipos del organismo están en terreno verificando las medidas de mitigación requeridas a la empresa, referidas al suministro alternativo de agua potable a la población y las acciones relacionadas con la reposición del servicio.
Además, señala que establecieron una investigación para determinar las responsabilidades de la empresa y aplicar las sanciones correspondientes.
Un equipo de fiscalizadores de Santiago, liderados por el jefe nacional de fiscalización del servicio, Gabriel Zamorano, llegó hasta la comuna para reforzar la inspección en terreno, tanto el despliegue del suministro alternativo de la empresa Aguas Antofagasta, como el desarrollo de los trabajos de reparación de la falla eléctrica de la planta desaladora y que afecta a la impulsión que abastece el estanque La Chimba.
"Nos encontramos constatando los hechos y los elementos probatorios de lo ocurrido en la emergencia. Esto se está realizando a través de una investigación que aún se mantiene en desarrollo y que considera establecer cómo ocurre la emergencia en la planta desaladora La Chimba. Y sobre cómo la empresa está abordando la emergencia en dos frentes: el primero, referido a los trabajos de reparación de los respaldos eléctricos para dar continuidad del servicio de agua potable", sostuvo inicialmente el superintendente Rivas.
En segundo lugar, Rivas añade "por otra parte, la investigación considera la utilización eficiente y eficaz de los recursos, el despliegue de suministro alternativo, las medidas de mitigación y los cuidados que adoptó Aguas Antofagasta para dar la información correcta y oportuna a los clientes durante el desarrollo de la emergencia".
No contaban con suficientes estanques ni camiones aljibes
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que están en coordinación con la Superintendencia para que la concesionaria se haga cargo de la situación, tanto a nivel de reposición del agua como el dar cumplimiento al abastecimiento provisorio.
Ante las medidas de mitigación, el superintendente Rivas manifiesta que hasta ahora la empresa ha dado muestras que no estaba preparada para un abastecimiento de emergencia. Pues no contaba con suficientes estanques ni camiones aljibe, ni tampoco fuentes alternativas de agua.
"El escenario de abastecimiento de emergencia es muy deficiente. Creemos además que la entrega de información oportuna y veraz de la empresa a la comunidad no ha estado a la altura de la gravedad de la situación, pero ya iniciamos una investigación al respecto", cierra Rivas.
🚨 #Antofagasta: La #SISS inició investigación contra @Aguas_Antof por emergencia sanitaria tras falla eléctrica en planta desaladora 🛠️ Revisa los detalles en el siguiente enlace 👉 https://t.co/WwRiTPx65H pic.twitter.com/ETaIshNIb0
— SISS (@SISS_CHILE) December 5, 2023
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































