Autoridades regionales y comunales dieron inicio a la temporada estival 2024-2025 en la ciudad de Antofagasta con el lanzamiento oficial del Plan Verano Seguro. La actividad se realizó en el Balneario Municipal, donde se destacó el trabajo colaborativo entre la Delegación Presidencial Regional, la Armada de Chile, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Bomberos y los equipos de salvavidas bajo contrato municipal. Durante la jornada se confirmó que las playas Trocadero y el Balneario Municipal están habilitadas como “Aptas para el Baño” y serán las principales zonas de esparcimiento para los ciudadanos y turistas hasta el 15 de marzo de 2025.
Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, destacó la coordinación entre las diversas instituciones que hacen posible el Plan Verano Seguro, el cual refuerza tanto la seguridad pública como la fiscalización en los espacios de recreación costeros. “Este es un trabajo que se coordina todos los años, pero este 2024 hemos tenido un trabajo más intensivo en conjunto con el municipio de Antofagasta, lo que nos permite garantizar playas limpias, seguras y con un control constante sobre la delincuencia y otros riesgos", señaló Behrens.
En la misma línea, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, reafirmó la importancia de esta cooperación, resaltando que “el trabajo en equipo entre las instituciones es clave para asegurar un verano tranquilo y seguro para nuestra comunidad, que es el 60% de la región”. Además, hizo hincapié en el esfuerzo por mantener las playas limpias, tanto las de concesión municipal como las no habilitadas para el baño, pidiendo la colaboración de los visitantes para conservar los espacios públicos.
Asimismo, el Prefecto de la Prefectura de Carabineros, Coronel Héctor Cabrera, explicó que durante la temporada estival se desplegarán cuarteles temporales en sectores claves como Juan López y Hornitos, que estarán operativos con personal adicional de la Escuela de Suboficiales de Antofagasta. Este refuerzo tiene como objetivo mejorar la seguridad en las playas y áreas cercanas, permitiendo un mejor control del orden público y de la seguridad de los bañistas.
Un aspecto central del lanzamiento fue la presentación del servicio de salvavidas, que contará con 12 profesionales capacitados que trabajarán en turnos de 9:00 a 21:00 horas en las playas habilitadas. Además, se dispondrá de vehículos de rescate y protocolos específicos para enfrentar cualquier emergencia en el agua.
Ahora bien, el Gobernador Marítimo, Capitán René Morada, instó a los bañistas a seguir las recomendaciones de seguridad y a ser responsables durante su estadía en las playas. “El autocuidado es fundamental. Desde la Policía Marítima estaremos desplegados en la zona para garantizar la seguridad, y nuestras unidades a flote estarán presentes en las playas para brindar apoyo", destacó.
Así también, en el marco del Plan Verano Seguro, la Delegación Presidencial ha intensificado las fiscalizaciones para recuperar el espacio público y garantizar el orden en el borde costero. Hasta la fecha, se han realizado más de 276 controles de identidad, 222 controles vehiculares, y 139 alcotest, con un total de 6 personas detenidas por diversos delitos. Además, la Policía Marítima ha emitido 15 infracciones por conducir en las playas y consumo de alcohol, y la Seremi de Salud ha realizado 9 sumarios sanitarios, destacando el compromiso con la seguridad sanitaria y el buen uso de los servicios.
Finalmente, con este despliegue, las autoridades locales y regionales esperan garantizar una temporada de verano segura y agradable para todos los habitantes de Antofagasta y los turistas que visitan la comuna.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.