La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens anunció a inicios de febrero el nombramiento de Pía Silva como nueva Seremi de Bienes Nacionales. La abogada, de 39 años cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de Antofagasta y Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta.
Pía Silva cuenta con diversos estudios de post grados, donde destaca diplomado en Derecho Administrativo, diplomado en Derecho Procesal Constitucional y Acciones Constitucionales, entre otros.
Ante esto, la abogada Silva trabajó en los años 2011 y 2018 en la Seremi de BBNN de Antofagasta donde se desempeñó como analista jurídico, apoyando a las distintas unidades en las tramitaciones respectivas. Además, realizó funciones como la coordinación de los convenios con las municipalidades de TalTal, Mejillones y San Pedro de Atacama.
Asimismo, en noviembre del 2018 hasta antes de asumir el cargo de Secretaria Regional trabajó como asesora jurídica externa de la Secoplan de la Municipalidad de Ollagüe en materias de terrenos, derechos indígenas, planificación territorial, ejecución de proyectos municipales, entre otros.
Finalmente, Pía Silva se refirió a su nuevo nombramiento y señaló que "estoy muy agradecida y honrada por la confianza entregada por el Ministro Francisco Figueroa, el Subsecretario Sebastian Vergara y a la Delegada Karen Behrens quienes pensaron en mi para asumir este gran desafío el cual asumo con mucha responsabilidad y compromiso. Además, es como volver a casa, trabajé por más de 7 años acá, fueron mis primeros pasos profesionales, así que guardo grandes recuerdos de este lugar donde adquirí los conocimientos que hoy me permiten tener la confianza y seguridad de que lograremos avanzar en distintas temáticas, especialmente en las relacionadas a recuperar terrenos fiscales y ponerlos a disposición de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región".
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 12:47
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 12:47
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
Nuevos antecedentes publicados por CIPER Chile revelan que Daniel Andrade, responsable de la Fundación Democracia Viva, intentó extender a Maule, Biobío y Atacama convenios similares a los firmados en Antofagasta. En sus mensajes, Andrade reconoce que el trabajo financiado en campamentos tenía un objetivo político: formar líderes comunitarios que luego pudieran militar en el Frente Amplio.