el viernes pasado a las 16:15
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens anunció a inicios de febrero el nombramiento de Pía Silva como nueva Seremi de Bienes Nacionales. La abogada, de 39 años cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de Antofagasta y Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta.
Pía Silva cuenta con diversos estudios de post grados, donde destaca diplomado en Derecho Administrativo, diplomado en Derecho Procesal Constitucional y Acciones Constitucionales, entre otros.
Ante esto, la abogada Silva trabajó en los años 2011 y 2018 en la Seremi de BBNN de Antofagasta donde se desempeñó como analista jurídico, apoyando a las distintas unidades en las tramitaciones respectivas. Además, realizó funciones como la coordinación de los convenios con las municipalidades de TalTal, Mejillones y San Pedro de Atacama.
Asimismo, en noviembre del 2018 hasta antes de asumir el cargo de Secretaria Regional trabajó como asesora jurídica externa de la Secoplan de la Municipalidad de Ollagüe en materias de terrenos, derechos indígenas, planificación territorial, ejecución de proyectos municipales, entre otros.
Finalmente, Pía Silva se refirió a su nuevo nombramiento y señaló que "estoy muy agradecida y honrada por la confianza entregada por el Ministro Francisco Figueroa, el Subsecretario Sebastian Vergara y a la Delegada Karen Behrens quienes pensaron en mi para asumir este gran desafío el cual asumo con mucha responsabilidad y compromiso. Además, es como volver a casa, trabajé por más de 7 años acá, fueron mis primeros pasos profesionales, así que guardo grandes recuerdos de este lugar donde adquirí los conocimientos que hoy me permiten tener la confianza y seguridad de que lograremos avanzar en distintas temáticas, especialmente en las relacionadas a recuperar terrenos fiscales y ponerlos a disposición de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región".
24 de marzo de 2025
Este viernes se realizará una reunión en Antofagasta con los gremios de la salud para iniciar acciones que garanticen la normalización del funcionamiento del Hospital Regional.
El organismo penitenciario califica la filtración como una vulneración grave y advierte sobre posibles delitos cometidos.
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
En solo minutos, efectivos de la SEBV logran ubicar el furgón sustraído por un hombre y una mujer, quienes intimidaron al conductor con un cuchillo.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército, en colaboración con el Banco de Sangre del HRA, realizó una exitosa jornada de donación para paliar la escasez crítica de sangre en la región.
La placa, instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, honra la memoria de Vitalio Mutarello Soza, dirigente obrero sindical y detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar de 1973.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.