¿Qué comemos en la playa? existen alimentos que pueden ser peligrosos cuando hay altas temperaturas
Las altas temperaturas pueden facilitar la descomposición de algunos ingredientes. Por eso, estos alimentos no son la mejor opción para comer en un día de Playa.
Con la llegada de los días calurosos, uno de los planes favoritos es visitar la playa; y aunque en sus alrededores suele haber una amplia oferta gastronómica, hay quienes preparan sus propios alimentos para disfrutarlos frente al mar, bajo las sombrillas. Ahora bien, ¿es buena idea?
Hay que tener en cuenta que las altas temperaturas pueden alterar tanto el estado como el sabor y la textura. Por eso, al momento de consumirlos, es muy probable que no estén en las mejores condiciones.
Además, el calor y la humedad facilitan la proliferación de bacterias y elevan el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Veamos en detalle qué debes evitar y cómo puedes hacer comidas más seguras.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN HUEVO
Todas las recetas que contienen huevo representan un riesgo de intoxicación alimentaria en entornos de altas temperaturas, como la playa. La mayonesa casera por ejemplo, puede convertirse en la vía de transmisión de salmonela.
Esta bacteria causa una infección que cursa con síntomas como náuseas, diarrea, malestar general y dolor de cabeza. Para evitarlo, lo idóneo es optar por platos que no requieran este ingrediente, o bien, asegurar su óptima cocción.
En caso de querer transportarlos a la playa, hay que cocinarlos durante un mínimo de diez minutos y mantenerlos con su cáscara, en el refrigerador portable, hasta que sea la hora de consumo. Una vez pelados, se deben ingerir en el menor tiempo posible.
2. PESCADOS Y MARISCOS
Puede resultar tentador hacer snacks con pescados y mariscos para llevar a la playa. Un sándwich de atún, un ceviche de camarón, pescados marinados, sushi y otras preparaciones parecen una buena opción para calmar el hambre.
El inconveniente es que son alimentos bastante susceptibles a la contaminación con bacterias y parásitos, sobre todo cuando no se les da un buen almacenamiento y una buena cocción. Estos deben mantenerse a menos de cuatro grados centígrados en el refrigerador y no deben ser sometidos a cambios bruscos de temperatura.
Tampoco se deben almacenar en el mismo sitio que otros alimentos, ya que pueden sufrir de contaminación cruzada. Una vez preparados, hay que comerlos lo antes posible. Por eso, llevarlos en la nevera a la playa no es precisamente la mejor decisión. En su lugar, resultan más seguras las versiones en conserva.
3. PRODUCTOS LÁCTEOS
Una de las razones por las que los alimentos lácteos no son buenas opciones para llevar a la playa es porque tienden a estropearse con facilidad. La refrigeración que brinda la nevera portátil no suele ser suficiente para que mantengan su sabor y su textura.
Por ejemplo, aquellos postres y salsas que contienen nata o crema tienden a agriarse en condiciones de altas temperaturas. A su vez, se vuelven foco para el crecimiento de bacterias. Lo mismo ocurre con las recetas con leche y queso.
4. VEGETALES FRESCOS
Por cuestiones de salud y nutrición, se puede pensar que alimentos como los vegetales frescos son idóneos para comer en la playa. ¿El problema? Una vez cortados y expuestos a ambientes cálidos y húmedos, pueden reunir las condiciones necesarias para que las bacterias crezcan y se proliferen. Opciones como la lechuga, las espinacas, las acelgas, entre otras verduras verdes, suelen marchitarse y perder sabor. Entre tanto, variedades jugosas, como los tomates y las cebollas, suelen estropearse tanto en textura como en sabor.
5. CARNES Y POLLO
El dilema con las carnes y el pollo aparece cuando no se les da una buena manipulación y una buena cocción. En el plan de pasar un día en la playa, algunas personas optan por cocinarlos sobre una fogata o una parrilla improvisada. ¿El riesgo? El tiempo que pasan estos alimentos sin estar bien refrigerados.
Eso, sumado al hecho de que no siempre se cocinan bien. Y es que estas carnes crudas pueden contener bacterias dañinas como salmonela, listeria, Campylobacter y E. Coli, causas frecuentes de intoxicaciones alimentarias. Expertos recomiendan mantener las carnes crudas separadas de otros alimentos listos para comer, con el fin de prevenir la contaminación cruzada. Además, recuerda la importancia de cocinarlas a las temperaturas adecuadas
¿QUE COMIDAS SE PUEDEN LLEVAR?
Una correcta elección de alimentos y una buena conservación de los mismos es la clave para disfrutar de comidas más seguras en la playa. Alternativas como las frutas enteras (no deben precortarse), las sopas frías, las empanadas, los frutos secos, las conservas y los sándwiches con pan integral pueden considerarse. Tanto el pollo como la carne se pueden incluir en las recetas, pero asegurando su buena cocción.
Estos pueden ser la base para hacer emparedados, tacos o ensaladas. Sin embargo, deben mantenerse en el refrigerador portátil hasta que sea la hora de su consumo. Así pues, opta por las recetas frías.
Otro aspecto que hay que considerar es que, al introducir los alimentos en la nevera para llevar a la playa, estos deben separarse en bolsas o recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada. Solo deben sacarse justo antes de su consumo.
En última instancia, cabe recordar la importancia de una buena manipulación de la comida tanto al almacenarla como al consumirla. El lavado de manos o la aplicación de un gel hidroalcohólico es clave para evitar la posible transmisión de infecciones. Además, si quedan sobras, lo mejor es desecharlas.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































