¿Qué comemos en la playa? existen alimentos que pueden ser peligrosos cuando hay altas temperaturas
Las altas temperaturas pueden facilitar la descomposición de algunos ingredientes. Por eso, estos alimentos no son la mejor opción para comer en un día de Playa.
Con la llegada de los días calurosos, uno de los planes favoritos es visitar la playa; y aunque en sus alrededores suele haber una amplia oferta gastronómica, hay quienes preparan sus propios alimentos para disfrutarlos frente al mar, bajo las sombrillas. Ahora bien, ¿es buena idea?
Hay que tener en cuenta que las altas temperaturas pueden alterar tanto el estado como el sabor y la textura. Por eso, al momento de consumirlos, es muy probable que no estén en las mejores condiciones.
Además, el calor y la humedad facilitan la proliferación de bacterias y elevan el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Veamos en detalle qué debes evitar y cómo puedes hacer comidas más seguras.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN HUEVO
Todas las recetas que contienen huevo representan un riesgo de intoxicación alimentaria en entornos de altas temperaturas, como la playa. La mayonesa casera por ejemplo, puede convertirse en la vía de transmisión de salmonela.
Esta bacteria causa una infección que cursa con síntomas como náuseas, diarrea, malestar general y dolor de cabeza. Para evitarlo, lo idóneo es optar por platos que no requieran este ingrediente, o bien, asegurar su óptima cocción.
En caso de querer transportarlos a la playa, hay que cocinarlos durante un mínimo de diez minutos y mantenerlos con su cáscara, en el refrigerador portable, hasta que sea la hora de consumo. Una vez pelados, se deben ingerir en el menor tiempo posible.
2. PESCADOS Y MARISCOS
Puede resultar tentador hacer snacks con pescados y mariscos para llevar a la playa. Un sándwich de atún, un ceviche de camarón, pescados marinados, sushi y otras preparaciones parecen una buena opción para calmar el hambre.
El inconveniente es que son alimentos bastante susceptibles a la contaminación con bacterias y parásitos, sobre todo cuando no se les da un buen almacenamiento y una buena cocción. Estos deben mantenerse a menos de cuatro grados centígrados en el refrigerador y no deben ser sometidos a cambios bruscos de temperatura.
Tampoco se deben almacenar en el mismo sitio que otros alimentos, ya que pueden sufrir de contaminación cruzada. Una vez preparados, hay que comerlos lo antes posible. Por eso, llevarlos en la nevera a la playa no es precisamente la mejor decisión. En su lugar, resultan más seguras las versiones en conserva.
3. PRODUCTOS LÁCTEOS
Una de las razones por las que los alimentos lácteos no son buenas opciones para llevar a la playa es porque tienden a estropearse con facilidad. La refrigeración que brinda la nevera portátil no suele ser suficiente para que mantengan su sabor y su textura.
Por ejemplo, aquellos postres y salsas que contienen nata o crema tienden a agriarse en condiciones de altas temperaturas. A su vez, se vuelven foco para el crecimiento de bacterias. Lo mismo ocurre con las recetas con leche y queso.
4. VEGETALES FRESCOS
Por cuestiones de salud y nutrición, se puede pensar que alimentos como los vegetales frescos son idóneos para comer en la playa. ¿El problema? Una vez cortados y expuestos a ambientes cálidos y húmedos, pueden reunir las condiciones necesarias para que las bacterias crezcan y se proliferen. Opciones como la lechuga, las espinacas, las acelgas, entre otras verduras verdes, suelen marchitarse y perder sabor. Entre tanto, variedades jugosas, como los tomates y las cebollas, suelen estropearse tanto en textura como en sabor.
5. CARNES Y POLLO
El dilema con las carnes y el pollo aparece cuando no se les da una buena manipulación y una buena cocción. En el plan de pasar un día en la playa, algunas personas optan por cocinarlos sobre una fogata o una parrilla improvisada. ¿El riesgo? El tiempo que pasan estos alimentos sin estar bien refrigerados.
Eso, sumado al hecho de que no siempre se cocinan bien. Y es que estas carnes crudas pueden contener bacterias dañinas como salmonela, listeria, Campylobacter y E. Coli, causas frecuentes de intoxicaciones alimentarias. Expertos recomiendan mantener las carnes crudas separadas de otros alimentos listos para comer, con el fin de prevenir la contaminación cruzada. Además, recuerda la importancia de cocinarlas a las temperaturas adecuadas
¿QUE COMIDAS SE PUEDEN LLEVAR?
Una correcta elección de alimentos y una buena conservación de los mismos es la clave para disfrutar de comidas más seguras en la playa. Alternativas como las frutas enteras (no deben precortarse), las sopas frías, las empanadas, los frutos secos, las conservas y los sándwiches con pan integral pueden considerarse. Tanto el pollo como la carne se pueden incluir en las recetas, pero asegurando su buena cocción.
Estos pueden ser la base para hacer emparedados, tacos o ensaladas. Sin embargo, deben mantenerse en el refrigerador portátil hasta que sea la hora de su consumo. Así pues, opta por las recetas frías.
Otro aspecto que hay que considerar es que, al introducir los alimentos en la nevera para llevar a la playa, estos deben separarse en bolsas o recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada. Solo deben sacarse justo antes de su consumo.
En última instancia, cabe recordar la importancia de una buena manipulación de la comida tanto al almacenarla como al consumirla. El lavado de manos o la aplicación de un gel hidroalcohólico es clave para evitar la posible transmisión de infecciones. Además, si quedan sobras, lo mejor es desecharlas.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































