Publican en el Diario Oficial ley que prohíbe la experimentación animal para fines cosméticos
La normativa también prohíbe la venta, comercialización, importación e introducción en el mercado nacional de productos cosméticos que hayan sido probados en animales.
Este viernes 26 de enero, Chile dio un paso significativo en la protección de los derechos de los animales con la publicación en el Diario Oficial de la ley número 21.646. La legislación modifica el Código Sanitario del país, prohibiendo la experimentación en animales con el propósito de desarrollar productos cosméticos, así como la importación y comercialización de dichos productos.
La iniciativa, que fue impulsada por las organizaciones no gubernamentales (ONG) Te Protejo y Humane Society International desde el año 2017, logró la aprobación unánime en la sesión plenaria del Senado el pasado 20 de diciembre, con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.
Nicole Valdebenito, directora de Concientización e Incidencia de ONG Te Protejo, expresó su emoción al afirmar: "Luego de años de campaña y trabajo por los animales, estamos sumamente emocionadas de poder materializar nuestros esfuerzos con la publicación de la ley, que será un hito en el derecho animal del país, y evitará que cientos de miles de animales sean utilizados en Chile para experimentos, que sabemos son innecesarios, ya que contamos con mejores alternativas".
La campaña internacional #BeCrueltyFree de Humane Society International respaldó la aprobación de la ley, junto con el impactante cortometraje animado #SaveRalph, que obtuvo más de 150 millones de reproducciones en todo el mundo y más de 865 millones de etiquetas en TikTok.
La normativa también prohíbe la venta, comercialización, importación e introducción en el mercado nacional de productos cosméticos que hayan sido probados en animales para demostrar su seguridad y eficacia. Además, regula el uso de evidencia científica nueva derivada de pruebas en animales y establece sanciones para quienes incumplan estas prohibiciones.
Vlado Mirosevic, diputado, agradeció al Senado por aprobar esta "ley animalista", destacando la importancia del apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.
La ley entrará en vigor doce meses después de su publicación en el Diario Oficial. Afectará a todos los productos cosméticos, de higiene y odorización personal que entren al mercado, se comercialicen y se importen después de la entrada en vigencia de la ley. Los productos ya existentes en el mercado no se verán afectados por esta prohibición.
Jacqueline Varas, directora comercial de Lush en Chile, celebró la aprobación de la legislación, destacando que refleja y respalda los valores éticos compartidos por la empresa.
En la actualidad, 44 países, incluyendo India, Taiwán, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Guatemala, Australia, México, Colombia y 12 estados de Brasil, han prohibido la experimentación en animales para productos cosméticos. Estados Unidos cuenta con prohibiciones en varios estados, como California, Illinois, Nevada, Virginia, Maine, Hawái y Nueva Jersey.
Para obtener más información sobre esta ley y sus implicancias, se puede visitar la página web de ONG Te Protejo en www.ongteprotejo.org.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































