Más de 1.200 estudiantes son parte de la tercera versión de “STEM+GENERO” presentado por Escondida | BHP y Lab4U
Estudiantes de cinco establecimientos educacionales de Antofagasta, entre 7° básico y IV medio, desarrollarán habilidades y pensamientos científico-tecnológico.
Utilizando dispositivos móviles, como smartphone y tablet, más de 1.200 estudiantes de cinco establecimientos educacionales de Antofagasta tendrán la posibilidad de fortalecer sus habilidades científicas y tecnológicas. Esto, a través de la tercera versión de “STEM + Género”, programa co-diseñado por Escondida I BHP y la startup chilena de EdTech Lab4U.
La experiencia educativa que incluye un plan de acompañamiento para docentes de las asignaturas de ciencias, como química, biología y física, incentiva el aprendizaje por medio de la experimentación y el uso de recursos pedagógicos innovadores, convirtiendo de este modo, cualquier equipo móvil inteligente en un laboratorio portátil, incorporando el enfoque de género.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP señaló que “cuando miramos los porcentajes de participación de mujeres en carreras STEM, alrededor del 26% en la Región de Antofagasta, nos damos cuenta que aún tenemos mucho que hacer. Con “STEM+GENERO” apuntamos a remover barreras y disminuir brechas para que niñas y adolescentes opten a continuar carreras relacionadas el ámbito científico y tecnológico. Esperamos que los cerca de 1.200 estudiantes que participan de esta tercera versión saquen el máximo provecho de esta instancia”.
Durante la actividad, los estudiantes pudieron inspirarse a través del testimonio de la profesional Dina Cautivo, Principal de Innovación en Lixiviación de BHP y experta en biominería y biolixiviación, quien entregó detalles sobre su experiencia como mujer dedicada al área STEM desde la industria minera.
Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, destacó el valor que tiene el programa tanto para alumnos como profesores al promover una mayor motivación e interés por cursar carreras STEM en la educación superior y mejorar la calidad de las clases de ciencias, respectivamente. “Es importante que todos tengan acceso a la educación científica, especialmente las niñas y mujeres que, por razones culturales, históricamente han sido marginadas de este tipo de contenidos (…) El aprendizaje basado en la experimentación es clave para fortalecer los contenidos y mediante esta iniciativa, queremos acortar las diferencias de género en ciencia y tecnología entregando apoyo y asesoría durante todo el proceso”, dijo.
El programa contará con la participación de siete docentes de Ciencias pertenecientes a cinco establecimientos educacionales de Antofagasta: Liceo Mario Bahamonde Silva, Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, Liceo Bicentenario Andrés Sabella, Colegio San Agustín y The Antofagasta Baptist College.
Sobre su experiencia con el programa STEM + Género, Samantta Macías de 3° medio del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, contó que “hace dos años participamos del lanzamiento del programa con nuestra profesora de física, ese día quedamos fascinados con los experimentos. Luego, en las clases, realizamos laboratorios usando nuestros celulares, experimentando de manera práctica y significativa, despertando en muchos de nosotros un gran interés”, concluyó.
El programa STEM + Género implementado desde 2022 va en línea con la estrategia de inclusión y diversidad desarrollada por Escondida | BHP, compromiso que la convierte en la empresa con mayor participación femenina de la industria minera, superando el 40% de dotación.
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































