Más de 1.200 estudiantes son parte de la tercera versión de “STEM+GENERO” presentado por Escondida | BHP y Lab4U
Estudiantes de cinco establecimientos educacionales de Antofagasta, entre 7° básico y IV medio, desarrollarán habilidades y pensamientos científico-tecnológico.
Utilizando dispositivos móviles, como smartphone y tablet, más de 1.200 estudiantes de cinco establecimientos educacionales de Antofagasta tendrán la posibilidad de fortalecer sus habilidades científicas y tecnológicas. Esto, a través de la tercera versión de “STEM + Género”, programa co-diseñado por Escondida I BHP y la startup chilena de EdTech Lab4U.
La experiencia educativa que incluye un plan de acompañamiento para docentes de las asignaturas de ciencias, como química, biología y física, incentiva el aprendizaje por medio de la experimentación y el uso de recursos pedagógicos innovadores, convirtiendo de este modo, cualquier equipo móvil inteligente en un laboratorio portátil, incorporando el enfoque de género.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP señaló que “cuando miramos los porcentajes de participación de mujeres en carreras STEM, alrededor del 26% en la Región de Antofagasta, nos damos cuenta que aún tenemos mucho que hacer. Con “STEM+GENERO” apuntamos a remover barreras y disminuir brechas para que niñas y adolescentes opten a continuar carreras relacionadas el ámbito científico y tecnológico. Esperamos que los cerca de 1.200 estudiantes que participan de esta tercera versión saquen el máximo provecho de esta instancia”.
Durante la actividad, los estudiantes pudieron inspirarse a través del testimonio de la profesional Dina Cautivo, Principal de Innovación en Lixiviación de BHP y experta en biominería y biolixiviación, quien entregó detalles sobre su experiencia como mujer dedicada al área STEM desde la industria minera.
Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, destacó el valor que tiene el programa tanto para alumnos como profesores al promover una mayor motivación e interés por cursar carreras STEM en la educación superior y mejorar la calidad de las clases de ciencias, respectivamente. “Es importante que todos tengan acceso a la educación científica, especialmente las niñas y mujeres que, por razones culturales, históricamente han sido marginadas de este tipo de contenidos (…) El aprendizaje basado en la experimentación es clave para fortalecer los contenidos y mediante esta iniciativa, queremos acortar las diferencias de género en ciencia y tecnología entregando apoyo y asesoría durante todo el proceso”, dijo.
El programa contará con la participación de siete docentes de Ciencias pertenecientes a cinco establecimientos educacionales de Antofagasta: Liceo Mario Bahamonde Silva, Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, Liceo Bicentenario Andrés Sabella, Colegio San Agustín y The Antofagasta Baptist College.
Sobre su experiencia con el programa STEM + Género, Samantta Macías de 3° medio del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, contó que “hace dos años participamos del lanzamiento del programa con nuestra profesora de física, ese día quedamos fascinados con los experimentos. Luego, en las clases, realizamos laboratorios usando nuestros celulares, experimentando de manera práctica y significativa, despertando en muchos de nosotros un gran interés”, concluyó.
El programa STEM + Género implementado desde 2022 va en línea con la estrategia de inclusión y diversidad desarrollada por Escondida | BHP, compromiso que la convierte en la empresa con mayor participación femenina de la industria minera, superando el 40% de dotación.
15 de octubre de 2025
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
La Delegada Presidencial de Antofagasta se encuentra en una investigación por parte de Contraloría General de la República (CGR) por manejo indebido de fondos públicos en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde en ese entonces, se desempeñaba como encargada de Adquisiciones.
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
En su primer encuentro en el Vaticano, el presidente chileno y el nuevo Papa conversaron sobre el dolor provocado por los casos de pederastia en la Iglesia Católica, mencionando explícitamente el Caso Karadima y la polémica que marcó el viaje del pontífice fallecido en 2018.
Familias antofagastinas podrán postular a niños de hasta 10 años y a personas con discapacidad cognitiva o síndrome de Down de 11 a 35 años para recibir un obsequio en las fiestas de fin de año.
La iniciativa de Gobierno busca combatir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, tras registrarse un alza histórica de casos que superaron atenciones en 2024.
13 de octubre de 2025