Ley Estadio Seguro: Zorros del Desierto acumula 46 sancionados por faltas
El programa Estadio Seguro, establecido por la Ley 19.327, ha permitido identificar y sancionar una variedad de faltas y delitos cometidos por los seguidores de equipos.
El pasado 1 de marzo, durante el encuentro programado entre Cobreloa y Cobresal en el Estadio Zorros del Desierto de Calama, la normalidad previa al partido se vio alterada por un incidente relacionado con la mascota del club local.
Autoridades policiales detectaron que el individuo que personificaba al corpóreo de la mascota del equipo local intentaba ingresar juegos pirotécnicos, los cuales están estrictamente prohibidos por la Ley de Estadio Seguro. Este suceso desató preocupación ya que el individuo en cuestión estaba registrado en el listado proporcionado por el club organizador, Cobreloa.
En una conversación con el medio TL, Miguel Ballesteros, Delegado Provincial de El Loa, expresó su preocupación al señalar que "lo preocupante es que esta persona que ingresa elementos de animación está registrada en el listado que presenta el club organizador (Cobreloa). Hay que recordar que son los clubes los dueños del evento y por lo tanto ellos señalan cuáles son los elementos de animación y qué personas van a ingresar. Y una de estas personas, que era el corpóreo del Zorros del Desierto se le sorprendió con un fuego de artificio".
El individuo habría aprovechado su rol de corpóreo para intentar ingresar este peligroso elemento, por lo cual fue sancionado con 10 años de prohibición para ingresar a cualquier recinto deportivo del país.
Ballesteros enfatizó la necesidad de una mayor rigurosidad en el control de los elementos de animación y las personas autorizadas a ingresar, recordando incidentes previos donde se han detectado situaciones similares.
Este 2024 se cumplen 12 años desde la puesta en marcha del programa Estadio Seguro, establecido por la Ley 19.327. Este programa ha permitido identificar y sancionar una variedad de faltas y delitos cometidos por seguidores de equipos de fútbol profesional, conocidos como hinchas, en los estadios.
Este suceso se suma a una serie de incidentes ocurridos en eventos deportivos en la región de Antofagasta que han sido objeto de sanciones. Deportes Antofagasta, a principios de este año, recibió la sanción económica más alta en la historia del fútbol chileno por desmanes ocurridos en un partido ante Colo-Colo en 2021, pagando la suma de 5.000 UTM, alrededor de 323 millones de pesos.
En la provincia de El Loa, donde se ubica el Estadio Municipal Zorros del Desierto, los eventos deportivos están regulados por la normativa de Estadio Seguro. Informes del club Cobreloa, reportes de seguridad post partido y procedimientos de Carabineros han revelado que en los últimos 13 partidos disputados en este estadio se han detectado diversas infracciones. En promedio, dos personas cometen algún tipo de delito por partido, la mayoría vinculados a la barra brava del equipo, aunque también se han registrado casos aislados de hinchas de otros equipos.
Los delitos más recurrentes incluyen el uso de pirotécnicos, riñas, amenazas, hurtos, desórdenes públicos y faltas como el ingreso indebido o el estado de ebriedad.
27 de agosto de 2025
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Desde la llegada del técnico Luis Marcoleta, los "Pumas" han sumado 11 puntos, alcanzando un 73% de rendimiento y recuperando el protagonismo en el torneo.
Cerca del 11,5% del total nacional de hogares en campamentos se concentra en la región de Antofagasta, donde la superficie ocupada equivale a 424,6 hectáreas.
Más de una hectárea que estaba ocupada ilegalmente será destinada a la construcción de viviendas y equipamiento comunitario.
La Municipalidad de Antofagasta ha organizado un evento masivo para conmemorar a los más jóvenes de la comuna, con entrada gratuita y la presentación estelar de la popular banda infantil “Los Pulentos”.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica entre las personas mayores, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.
Hito Cajón es una zona que ha sido identificada como el paso ilegal de vehículos y drogas. La Cancillería chilena se encuentra coordinando las acciones consulares correspondientes.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detuvo temporalmente el ingreso de productos avícolas tras la detección de un brote de "influenza aviar altamente patógena" en un establecimiento argentino, con el fin de proteger la producción nacional.
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.