El tenis chileno vive un momento estelar con las recientes actuaciones de Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, quienes han alcanzado los mejores rankings de sus carreras tras una semana sobresaliente en el prestigioso Masters 1.000 de Roma.
'La Torre', ha dado un salto significativo en la clasificación mundial ATP al escalar ocho posiciones para ubicarse en el puesto número 16. Su camino hasta la final del Foro Itálico fue marcado por victorias impresionantes, aunque no pudo superar al alemán Alexander Zverev en el último partido. A pesar de la derrota, su desempeño le ha valido un lugar entre los veinte mejores tenistas del mundo, consolidándose así como la primera raqueta nacional.
Por otro lado, Alejandro Tabilo también tuvo una actuación destacada en Roma que le permitió sumar 325 puntos y ascender siete lugares hasta situarse en el puesto 25 del ranking ATP. El jugador chileno llegó hasta las semifinales del torneo, demostrando su habilidad y firmeza sobre la tierra batida.
Ambos jugadores se tomarán un respiro esta semana antes de enfrentar uno de los mayores retos del circuito: Roland Garros. Con grandes expectativas puestas sobre ellos, esperan conocer pronto a sus rivales para el debut en este segundo Grand Slam de la temporada.
En contraste con estos logros, Cristian Garin experimentó un descenso al perder doce posiciones y ahora se encuentra luchando por recuperar terreno desde el lugar 112 del ranking ATP. Su próxima oportunidad será durante las rondas clasificatorias del Abierto de Francia donde buscará reencontrarse con su mejor nivel sobre arcilla.
Tomás Barrios también sufrió una caída después de ser eliminado tempranamente en Roland Garros por Facundo Bagnis. Este revés lo llevó a retroceder tres puestos quedando colocado en la posición 157 a nivel mundial.
En cuanto al Top 10 mundial, Novak Djokovic se mantiene en la cima, seguido por Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Alexander Zverev, quien derrotó a Jarry en Roma, subió del quinto al cuarto lugar tras su victoria en el Masters 1.000.
el lunes pasado a las 17:30
el lunes pasado a las 17:30
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.