Eurocopa: Jugador de Turquía recibe dura sanción tras gestos en duelo ante Austria
El defensor realizó el "saludo de los lobos", un gesto vinculado al movimiento nacionalista de extrema derecha conocido como "Lobos Grises" en Turquía.
Merih Demiral se convirtió en el héroe de Turquía al anotar los dos goles que dieron la victoria a su selección por 2-1 ante Austria en los cuartos de final de la Eurocopa. Sin embargo, su celebración le ha traído serias consecuencias. El defensor realizó el "saludo de los lobos", un gesto vinculado al movimiento nacionalista de extrema derecha conocido como "Lobos Grises" en Turquía.
Según adelantó el tabloide Bild, la UEFA ha decidido suspender a Demiral por dos partidos debido a su controvertida celebración. Esto significa que el exjugador de la Juventus no podrá participar en el crucial enfrentamiento de cuartos de final contra Países Bajos y, en caso de que Turquía avance, también se perderá la semifinal.
Pese a la sanción, Demiral no mostró arrepentimiento por su acción. Tras el partido contra Austria, el defensor expresó su fuerte sentimiento por su país y compartió en sus redes sociales una foto haciendo el polémico gesto, acompañada del mensaje: "¡Qué feliz el que dice ser turco!".
La decisión de la UEFA ha generado molestia en Turquía, donde se considera que hubo una diferencia de criterios en la aplicación de sanciones. Como comparación, el inglés Jude Bellingham realizó un gesto obsceno durante el partido de octavos de final entre Inglaterra y Eslovaquia. Aunque fue sancionado por la UEFA, Bellingham solo recibió una multa de 20 mil euros y no se perderá ningún encuentro.
Bellingham justificó su acción explicando que se trataba de una broma interna hacia algunos amigos presentes en el estadio y que no tenía ninguna falta de respeto hacia Eslovaquia o su juego.
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025