Con 26 sumarios sanitarios finalizan fiscalizaciones de Semana Santa en la Región
Fueron 171 fiscalizaciones que Salud realizó en el marco de Semana Santa en toda la Región de Antofagasta y que dejó un total de 352 kilos de comida que fue decomisada.
Durante la Semana Santa, un período en el que tradicionalmente aumenta el consumo de productos del mar y otros alimentos típicos, la Seremi de Salud de la región de Antofagasta intensificó sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria.
En una operación sin precedentes, se llevaron a cabo 171 fiscalizaciones en diversos puntos críticos de toda la región.El resultado fue significativo: un total de 352 kilos de comida no apta para el consumo fueron decomisados por los inspectores sanitarios.
Estas incautaciones incluyeron desde pescados y mariscos hasta dulces y preparaciones culinarias que no cumplían con las normativas vigentes en materia de higiene y conservación.
Por su parte Salud informó " La personera explicó que los sumarios tuvieron su origen en términos generales, en el incumplimiento de la normativa vigente y mal manejo de la cadena de frío de los alimentos, mientras que los productos decomisados, por deficiencias de conservación, vencimiento de fechas y trazabilidad".
LOCALIDADES
Detalló que los sumarios iniciados en Antofagasta fueron 8; en Calama, 9; San Pedro de Atacama, 3; Tocopilla, 2; María Elena, 3 y Taltal, 1.
Se registró 1 prohibición de funcionamiento, la que afectó a la localidad pampina, mientras que los decomisos, un total de 4, se originaron en Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.
Jessica Bravo, destacó asimismo las actividades de capacitación y refuerzo que beneficiaron a más de 137 locatarios y comerciantes de productos del mar, en la Capital Regional, Calama y Tocopilla, lo que se suma al programa de fiscalizaciones de la Institución, el que partió un 1 mes antes del fin semana santo y que se materializó incluso con turnos especiales durante el viernes y sábado.
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.