Cada 20 de julio, cientos de personas en Sudamérica se reúnen con sus seres queridos para celebrar el Día de la Amistad. Esta fecha es especialmente significativa, ya que une a un dentista argentino con la histórica llegada del hombre a la Luna.
El origen del Día del Amigo se remonta al 20 de julio de 1969, cuando el astronauta Buzz Aldrin pronunció la famosa frase "un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad" al poner su pie en la superficie lunar. Este hito científico asombró al odontólogo Enrique Ernesto Febbraro, quien desde su consultorio en Buenos Aires decidió escribir y enviar 1.000 cartas a personas de 100 países diferentes.
La iniciativa de Febbraro tuvo una gran acogida, recibiendo alrededor de 700 respuestas. A partir de ese momento, comenzó a promover la idea de establecer el 20 de julio como el Día Internacional de la Amistad.El primer reconocimiento oficial a esta festividad llegó en 1979, cuando el gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó la celebración a nivel local con el lema "un pueblo de amigos es una Nación imbatible".
Enrique Febbraro, el creador del Día del Amigo, fue un hombre visionario que en 1969 decidió enviar más de 1000 cartas en 7 idiomas a más de 100 países después de presenciar la llegada del hombre a la Luna desde su casa. Además, en 1972 registró la propiedad intelectual de esta iniciativa, que posteriormente donaría al Rotary Club, del cual era miembro. Por su contribución a la amistad y su labor en la comunidad, fue declarado ciudadano ilustre de Lomas de Zamora, partido que más tarde sería reconocido como la Capital Provincial de la Amistad.
El Día del Amigo es una celebración muy esperada por muchas personas y comercios. No sólo se trata de reunirse con amigos y seres queridos, sino también de intercambiar regalos y disfrutar de juntadas en bares y restaurantes. En esta fecha tan especial, algunas personas eligen tener un pequeño gesto, pero significativo, con sus afectos. Estas propuestas pueden ser grandes soluciones sin hacer grandes gastos.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.