En la Región de Antofagasta, la tasa de desocupación alcanzó el 7,4% durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representó una mejora de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió a un aumento en el número de personas ocupadas (3,1%), que superó el crecimiento de la fuerza de trabajo (2,6%).
Ante esto, el aumento en la ocupación estuvo impulsado principalmente por el alza en sectores clave de la economía regional, como el comercio (10,7%), la industria manufacturera (10,5%) y la minería (1,6%). Además, tanto las mujeres como los hombres experimentaron incrementos en el empleo, con las mujeres registrando un aumento del 4,4% en la ocupación, mientras que los hombres vieron un crecimiento del 2,2%.
En cuanto a la tasa de participación, se observó un aumento significativo, alcanzando el 65,8%, lo que implica que más personas están buscando activamente empleo. La tasa de ocupación en la región, por su parte, llegó al 60,9%, un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el empleo informal en la región también presentó una leve disminución, con la tasa de ocupación informal descendiendo a 19,1%, una baja de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. A pesar de este retroceso, el empleo informal sigue siendo un desafío para la economía regional, afectando principalmente a los hombres, con una caída del 5,7% en este sector.
En cuanto a los indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial en la región se situó en 14,9%, con una disminución de 0,4 puntos porcentuales en relación al año anterior. La brecha de género en estos indicadores fue más amplia, con las mujeres enfrentando una tasa del 19,8%, frente al 11,0% en los hombres.
Este panorama laboral en Antofagasta refleja una recuperación moderada, con un aumento en la ocupación que contribuye a la disminución de la desocupación, especialmente en sectores económicos estratégicos para la región, aunque persisten desafíos en términos de informalidad y subutilización de la fuerza de trabajo.
La tasa de desocupación en Chile se situó en 8,4% durante el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025. Esta cifra marcó una disminución de 0,1 puntos porcentuales en relación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por el crecimiento de la ocupación (0,9%) y un aumento en la fuerza de trabajo (0,8%).
En términos de género, la tasa de desocupación para las mujeres fue de 9,3%, con un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales en doce meses. Por otro lado, la tasa de desocupación masculina se ubicó en 7,7%, registrando una mejora de 0,4 puntos porcentuales. La participación laboral masculina se mantuvo estable en 72,3%, mientras que en las mujeres se registró una ligera disminución a 52,7%.
Finalmente, el análisis del mercado laboral chileno muestra avances moderados, destacando especialmente la mayor ocupación en sectores como transporte, actividades financieras y administración pública, mientras que la informalidad continúa siendo una preocupación.
el domingo pasado a las 9:41
el viernes pasado a las 12:43
el lunes pasado a las 16:53
el domingo pasado a las 9:41
el viernes pasado a las 12:43
18 de junio de 2025
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
Figura emblemática del teatro, cine y televisión chilena, su legado fue reconocido con importantes premios y el cariño del público.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
Fiscalización de la Seremi de Salud constató múltiples incumplimientos, decomisando 250 kilos de alimentos y emitiendo citaciones por comercio no autorizado.
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
Día Nacional de los Pueblos Indígenas recuerda el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo según la cosmovisión de los pueblos originarios.
Un hombre boliviano en situación irregular en Chile quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido por Carabineros del OS7 con casi 30 kilos de marihuana en su equipaje, avaluados en más de $59 millones de pesos, en un bus interprovincial.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.