Catorce personas fueron desalojadas el pasado viernes por personal de la Policía Marítima de la Armada de Chile y Carabineros de la Prefectura de Antofagasta, frustrando un nuevo intento de toma ilegal de terrenos fiscales. El operativo se realizó en el sector norte de la ciudad, específicamente al costado sur de la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta. La rápida intervención de las autoridades se produjo luego de que circulara en redes sociales una denuncia sobre una incipiente ocupación en la zona. Ante esta situación, la seremi de Bienes Nacionales, Pia Silva, y su par de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, se constituyeron en el lugar para liderar el procedimiento de desalojo. Las personas habían levantado una estructura prefabricada de madera sobre suelos administrados por la Armada de Chile. Durante el operativo, que contó con el apoyo de Carabineros y la Armada, se constató además la demarcación y tizado de 30 loteos de terrenos fiscales, abarcando aproximadamente 22 mil metros cuadrados. Estos últimos se encuentran bajo la administración de Bienes Nacionales, ya que, a diferencia de la vivienda prefabricada, están ubicados sobre la faja de los 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea. Asimismo, la seremi Silva destacó la importancia de la denuncia ciudadana:Fuimos notificados a través de denuncias en las redes sociales, y también de algunos servicios de la región, de que se estaba generando esta situación de tenencias ilegales incipientes en el sector norte de la ciudad. Informamos inmediatamente a la Delegada Presidencial y al seremi de Seguridad Pública para luego dirigirnos al lugar y constatar la veracidad de esta denuncia”. Por su parte, el seremi Cortés-Monroy agregó queel día de hoy tomamos conocimiento a través de mi colega de Bienes Nacionales de que se había producido un evento en el que personas estaban instalándose en el sector sur de la desaladora Antofagasta. Con motivo de verificar y confirmar los hechos denunciados, nos constituimos en el lugar con personal de Carabineros y de la Armada de Chile, pudiendo constatar que eran efectivos los hechos. En el lugar fueron adoptadas las medidas por los distintos servicios para concretar el desalojo definitivo del lugar”. Posterior a la inspección en terreno, la seremi de Bienes Nacionales, acompañada por su equipo de fiscalización, se dirigió a la 5ta Comisaría La Portada para presentar una denuncia formal por la Ley de Usurpaciones en estado de flagrancia. Esta situación corresponde a una tenencia ilegal incipiente, por lo que presentamos la denuncia ante Carabineros de Chile, afirmó la Seremi Silva. Además, anunció que este lunes se coordinará con la Delegación Presidencial, la Seremi de Seguridad Pública y las policías el desalojo de esta toma y la restitución administrativa de los inmuebles fiscales. Finalmente, respecto a la casa habitación vista en redes sociales, Silva aclaró quese emplaza dentro de la zona de los 80 metros de la línea de más alta marea, por tanto, corresponde su administración a la Gobernación Marítima y serán ellos quienes iniciarán el procedimiento de desalojo. Por nuestra parte, el día lunes estaremos con novedades para que la ciudadanía se quede tranquila de que estamos tomando todas las medidas correspondientes cuando se generan este tipo de situaciones.
La acción, coordinada entre la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, la Delegación Presidencial Provincial El Loa, profesionales de la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, busca restituir el espacio al Fisco. Las autoridades estiman que el desalojo durará al menos una semana debido a la envergadura de la ocupación, que incluye cierres perimetrales, un portón metálico, maquinaria pesada y contenedores de gran escala. El terreno, de más de 6.600 metros cuadrados, será destinado a la Dirección de Vialidad para avanzar en el proyecto de mejoramiento de la Ruta 21-25CH, que contempla la creación de un área verde en el lugar. Ante esto, el delegado presidencial provincial El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que esta restitución es un paso fundamental para la construcción de un área de esparcimiento, parte de la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que espera iniciar obras en 2025. Por su parte, la seremi Pía Silva enfatizó la importancia de recuperar este espacio, que se convertirá en un área verde, y señaló que este desalojo es el primero de varios que se realizarán en la comuna y provincia. Finalmente, Alejandro Rojas, jefe provincial de Vialidad, confirmó que el desalojo se enmarca en el proyecto de conservación Ruta 21-25CH, que busca mejorar la circunvalación en el sector desde la cachimba hasta la línea del tren y el acceso a Yalquincha, incluyendo la construcción de la mencionada área verde.
La decisión de la Seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía Regional surge a raíz de la reciente circulación de información en redes sociales. Esta información detallaba la venta de un inmueble en el sector de Cerro La Cruz, en Antofagasta, con la finalidad de establecer un refugio, y también daba cuenta de la preparación de terrenos en la misma área para la construcción de viviendas. Esto último se evidenció mediante la instalación de banderas, estacas y otras demarcaciones que buscaban delimitar supuestos lotes. Frente a estos hechos, la seremi Silva, junto a su equipo de profesionales, procedió a recopilar todos los antecedentes necesarios. Esta información es la base de la denuncia ingresada el lunes, ya que las acciones observadas podrían ser constitutivas del delito de usurpación, tal como lo prevé y sanciona el artículo 2 de la Ley N°21.633. Desde la perspectiva del Ministerio de Bienes Nacionales, estas conductas afectan directamente el interés fiscal y justifican la acción penal pública contra quienes resulten responsables. Al respecto, la Seremi Silva fue enfática en su declaración.Al Ministerio de Bienes Nacionales le compete velar por el interés fiscal y la correcta administración del patrimonio, subrayó. En este caso particular, la autoridad destacó queel Fisco es el dueño de los terrenos donde se están desarrollando, por parte de personas de difícil individualización, las conductas denunciadas por la comunidad. En este contexto, la Seremi Pía Silva reiteró un llamado fundamental a la comunidad de Antofagasta para que denuncie este tipo de situaciones. Para ello, los ciudadanos pueden ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Bienes Nacionales ( www.bienesnacionales.cl ). Una vez allí, deben localizar el banner deDenuncias y, posteriormente, acceder al formulario correspondiente, donde deberán seleccionar la opciónMal uso de propiedad fiscal.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens anunció a inicios de febrero el nombramiento de Pía Silva como nueva Seremi de Bienes Nacionales. La abogada, de 39 años cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de Antofagasta y Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta. Pía Silva cuenta con diversos estudios de post grados, donde destaca diplomado en Derecho Administrativo, diplomado en Derecho Procesal Constitucional y Acciones Constitucionales, entre otros. Ante esto, la abogada Silva trabajó en los años 2011 y 2018 en la Seremi de BBNN de Antofagasta donde se desempeñó como analista jurídico, apoyando a las distintas unidades en las tramitaciones respectivas. Además, realizó funciones como la coordinación de los convenios con las municipalidades de TalTal, Mejillones y San Pedro de Atacama. Asimismo, en noviembre del 2018 hasta antes de asumir el cargo de Secretaria Regional trabajó como asesora jurídica externa de la Secoplan de la Municipalidad de Ollagüe en materias de terrenos, derechos indígenas, planificación territorial, ejecución de proyectos municipales, entre otros. Finalmente, Pía Silva se refirió a su nuevo nombramiento y señaló queestoy muy agradecida y honrada por la confianza entregada por el Ministro Francisco Figueroa, el Subsecretario Sebastian Vergara y a la Delegada Karen Behrens quienes pensaron en mi para asumir este gran desafío el cual asumo con mucha responsabilidad y compromiso . Además, es como volver a casa, trabajé por más de 7 años acá , fueron mis primeros pasos profesionales, así que guardo grandes recuerdos de este lugar donde adquirí los conocimientos que hoy me permiten tener la confianza y seguridad de que lograremos avanzar en distintas temáticas, especialmente en las relacionadas a recuperar terrenos fiscales y ponerlos a disposición de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región.
Catorce personas fueron desalojadas el pasado viernes por personal de la Policía Marítima de la Armada de Chile y Carabineros de la Prefectura de Antofagasta, frustrando un nuevo intento de toma ilegal de terrenos fiscales. El operativo se realizó en el sector norte de la ciudad, específicamente al costado sur de la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta. La rápida intervención de las autoridades se produjo luego de que circulara en redes sociales una denuncia sobre una incipiente ocupación en la zona. Ante esta situación, la seremi de Bienes Nacionales, Pia Silva, y su par de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, se constituyeron en el lugar para liderar el procedimiento de desalojo. Las personas habían levantado una estructura prefabricada de madera sobre suelos administrados por la Armada de Chile. Durante el operativo, que contó con el apoyo de Carabineros y la Armada, se constató además la demarcación y tizado de 30 loteos de terrenos fiscales, abarcando aproximadamente 22 mil metros cuadrados. Estos últimos se encuentran bajo la administración de Bienes Nacionales, ya que, a diferencia de la vivienda prefabricada, están ubicados sobre la faja de los 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea. Asimismo, la seremi Silva destacó la importancia de la denuncia ciudadana:Fuimos notificados a través de denuncias en las redes sociales, y también de algunos servicios de la región, de que se estaba generando esta situación de tenencias ilegales incipientes en el sector norte de la ciudad. Informamos inmediatamente a la Delegada Presidencial y al seremi de Seguridad Pública para luego dirigirnos al lugar y constatar la veracidad de esta denuncia”. Por su parte, el seremi Cortés-Monroy agregó queel día de hoy tomamos conocimiento a través de mi colega de Bienes Nacionales de que se había producido un evento en el que personas estaban instalándose en el sector sur de la desaladora Antofagasta. Con motivo de verificar y confirmar los hechos denunciados, nos constituimos en el lugar con personal de Carabineros y de la Armada de Chile, pudiendo constatar que eran efectivos los hechos. En el lugar fueron adoptadas las medidas por los distintos servicios para concretar el desalojo definitivo del lugar”. Posterior a la inspección en terreno, la seremi de Bienes Nacionales, acompañada por su equipo de fiscalización, se dirigió a la 5ta Comisaría La Portada para presentar una denuncia formal por la Ley de Usurpaciones en estado de flagrancia. Esta situación corresponde a una tenencia ilegal incipiente, por lo que presentamos la denuncia ante Carabineros de Chile, afirmó la Seremi Silva. Además, anunció que este lunes se coordinará con la Delegación Presidencial, la Seremi de Seguridad Pública y las policías el desalojo de esta toma y la restitución administrativa de los inmuebles fiscales. Finalmente, respecto a la casa habitación vista en redes sociales, Silva aclaró quese emplaza dentro de la zona de los 80 metros de la línea de más alta marea, por tanto, corresponde su administración a la Gobernación Marítima y serán ellos quienes iniciarán el procedimiento de desalojo. Por nuestra parte, el día lunes estaremos con novedades para que la ciudadanía se quede tranquila de que estamos tomando todas las medidas correspondientes cuando se generan este tipo de situaciones.
La acción, coordinada entre la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, la Delegación Presidencial Provincial El Loa, profesionales de la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, busca restituir el espacio al Fisco. Las autoridades estiman que el desalojo durará al menos una semana debido a la envergadura de la ocupación, que incluye cierres perimetrales, un portón metálico, maquinaria pesada y contenedores de gran escala. El terreno, de más de 6.600 metros cuadrados, será destinado a la Dirección de Vialidad para avanzar en el proyecto de mejoramiento de la Ruta 21-25CH, que contempla la creación de un área verde en el lugar. Ante esto, el delegado presidencial provincial El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que esta restitución es un paso fundamental para la construcción de un área de esparcimiento, parte de la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que espera iniciar obras en 2025. Por su parte, la seremi Pía Silva enfatizó la importancia de recuperar este espacio, que se convertirá en un área verde, y señaló que este desalojo es el primero de varios que se realizarán en la comuna y provincia. Finalmente, Alejandro Rojas, jefe provincial de Vialidad, confirmó que el desalojo se enmarca en el proyecto de conservación Ruta 21-25CH, que busca mejorar la circunvalación en el sector desde la cachimba hasta la línea del tren y el acceso a Yalquincha, incluyendo la construcción de la mencionada área verde.
La decisión de la Seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía Regional surge a raíz de la reciente circulación de información en redes sociales. Esta información detallaba la venta de un inmueble en el sector de Cerro La Cruz, en Antofagasta, con la finalidad de establecer un refugio, y también daba cuenta de la preparación de terrenos en la misma área para la construcción de viviendas. Esto último se evidenció mediante la instalación de banderas, estacas y otras demarcaciones que buscaban delimitar supuestos lotes. Frente a estos hechos, la seremi Silva, junto a su equipo de profesionales, procedió a recopilar todos los antecedentes necesarios. Esta información es la base de la denuncia ingresada el lunes, ya que las acciones observadas podrían ser constitutivas del delito de usurpación, tal como lo prevé y sanciona el artículo 2 de la Ley N°21.633. Desde la perspectiva del Ministerio de Bienes Nacionales, estas conductas afectan directamente el interés fiscal y justifican la acción penal pública contra quienes resulten responsables. Al respecto, la Seremi Silva fue enfática en su declaración.Al Ministerio de Bienes Nacionales le compete velar por el interés fiscal y la correcta administración del patrimonio, subrayó. En este caso particular, la autoridad destacó queel Fisco es el dueño de los terrenos donde se están desarrollando, por parte de personas de difícil individualización, las conductas denunciadas por la comunidad. En este contexto, la Seremi Pía Silva reiteró un llamado fundamental a la comunidad de Antofagasta para que denuncie este tipo de situaciones. Para ello, los ciudadanos pueden ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Bienes Nacionales ( www.bienesnacionales.cl ). Una vez allí, deben localizar el banner deDenuncias y, posteriormente, acceder al formulario correspondiente, donde deberán seleccionar la opciónMal uso de propiedad fiscal.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens anunció a inicios de febrero el nombramiento de Pía Silva como nueva Seremi de Bienes Nacionales. La abogada, de 39 años cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de Antofagasta y Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta. Pía Silva cuenta con diversos estudios de post grados, donde destaca diplomado en Derecho Administrativo, diplomado en Derecho Procesal Constitucional y Acciones Constitucionales, entre otros. Ante esto, la abogada Silva trabajó en los años 2011 y 2018 en la Seremi de BBNN de Antofagasta donde se desempeñó como analista jurídico, apoyando a las distintas unidades en las tramitaciones respectivas. Además, realizó funciones como la coordinación de los convenios con las municipalidades de TalTal, Mejillones y San Pedro de Atacama. Asimismo, en noviembre del 2018 hasta antes de asumir el cargo de Secretaria Regional trabajó como asesora jurídica externa de la Secoplan de la Municipalidad de Ollagüe en materias de terrenos, derechos indígenas, planificación territorial, ejecución de proyectos municipales, entre otros. Finalmente, Pía Silva se refirió a su nuevo nombramiento y señaló queestoy muy agradecida y honrada por la confianza entregada por el Ministro Francisco Figueroa, el Subsecretario Sebastian Vergara y a la Delegada Karen Behrens quienes pensaron en mi para asumir este gran desafío el cual asumo con mucha responsabilidad y compromiso . Además, es como volver a casa, trabajé por más de 7 años acá , fueron mis primeros pasos profesionales, así que guardo grandes recuerdos de este lugar donde adquirí los conocimientos que hoy me permiten tener la confianza y seguridad de que lograremos avanzar en distintas temáticas, especialmente en las relacionadas a recuperar terrenos fiscales y ponerlos a disposición de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región.